Hoy en día es necesario promover modelos de consumo sostenibles, que favorezcan la conservación de los recursos naturales, la optimización financiera y la demanda de la población. Esto permite avanzar en procesos de contratación de compras y servicios que brinden condiciones más favorables para la sociedad y el ambiente.
Un bien o servicio sostenible permite usar de forma racional y eficiente los recursos naturales, humanos y económicos, generando así beneficios para el medio ambiente, la sociedad y la economía, respondiendo a las necesidades de los usuarios pero de manera consecuente, con patrones de producción comprometidos con la disponibilidad de recursos para las generaciones futuras.
En la Uniagustiniana, hemos empezado a trabajar en el diseño de una guía de compras y servicios sostenibles, que será implementada a partir del año 2017,esto con el fin de que desde la compra de los suministros y servicios aportemos de manera significativa a la mejora del desempeño ambiental de la institución.
*Conformación del portafolio de bienes y servicios sostenibles. Programa de trasformación productiva. Sectores de clase Mundial.
La generación de residuos sólidos convencionales (ordinarios y recuperables), se ha convertido en una grave problemática ambiental, puesto que, de no disponerse en lugares aptos, se puede traducir en contaminación para el suelo y las fuentes hídricas, así como saturación de los rellenos sanitarios.
Es por esta razón que los residuos o material recuperable deben separarse para que puedan ingresar nuevamente a las cadenas productivas, ya que los tiempos de degradación de estos elementos son muy altos, no siendo aptos para los rellenos sanitarios. A continuación te mencionamos algunas acciones institucionales y que la comunidad pueden realizar para mitigar la problemática ambiental generada: