Curso de lectura e interpretación de planos arquitectónicos
Justificación: En el sector de la construcción e inmobiliario es muy común ver cómo algunas personas (profesionales y no profesionales) pierden oportunidades de ejecución o venta de un proyecto inmobiliario por la falta de conocimientos en la lectura e interpretación técnica de los planos arquitectónicos. Tener estos conocimientos sin lugar a dudas nos hace competitivos y la competitividad es un rol que debe asumir cada persona. Por esta razón, este curso tiene como finalidad mejorar la competitividad y aumentar la demanda de las personas, capacitándolas a través de cuatro módulos teórico – prácticos que le van a permitir al estudiante adquirir conocimientos para reconocer, identificar e interpretar la simbología por normativa que se debe utilizar en un plano arquitectónico, las notas de texto, las especificaciones técnicas, los elementos que componen un plano arquitectónico y los elementos fundamentales de un proyecto.
Objetivos: Mejorar la competitividad del estudiante en el mercado de la construcción e inmobiliario, desarrollando competencias que le permitan tener mayores oportunidades de contratación y eficiencia en la ejecución de una obra o en la venta de un proyecto inmobiliario.
Dirigido a: Estudiantes de arquitectura, ingeniería civil, técnicos en construcción, maestros de obra, oficiales de obra, ayudantes de obra, agentes inmobiliarios, peritos avaluadores, inversionistas, personas que se dedican de manera informal a la asesoría para la venta de inmuebles, técnicos eléctricos, diseñadores gráficos, diseñadores de interiores, ingenieros electrónicos e ingenieros sanitarios.
Metodología: Será teórico – práctica donde se dictarán algunas clases virtuales y otras presenciales para el desarrollo de la práctica.
Valores agregados: Se realizarán ejercicios dinámicos en las clases presenciales, se trabajará con proyectos arquitectónicos de vivienda unifamiliar y multifamiliar aprobados por curaduría urbana y diseñados por el docente, La planimetría del proyecto se le suministrará al estudiante junto a un escalímetro y lápiz para realizar las prácticas en la clase. De cumplir con la intensidad horaria del curso, el estudiante recibirá la certificación universitaria.
Programa académico:
- Módulo 1: Conceptos básicos para la lectura e interpretación de un plano arquitectónico
Introducción al curso, presentación
Qué es la representación gráfica de un plano arquitectónico
Tipos de planos que se requieren para un proyecto arquitectónico
Normativa que se aplica en los planos arquitectónicos
Rotulación de un plano arquitectónico
Autoevaluación, preguntas y respuestas
- Módulo 2: Simbología que compone un plano arquitectónico
Qué son las líneas de cortes y para qué se utilizan
Qué son las líneas de ejes
Qué son las líneas de proyección y dónde se utilizan (vacíos, muros, pisos inferiores, etc)
Qué son las escalas y para qué se utilizan
Qué son los niveles y para qué se utilizan
Qué son los códigos de puertas y ventanas y para qué se utilizan
Para qué son los textos
Qué son las cotas y para qué sirven
Autoevaluación, preguntas y respuestas
- Módulo 3: Elementos que componen un plano arquitectónico y cómo se representan
Muros
Puertas
Ventanas
Textura de pisos
Ducha
Cocina
Escaleras
Muebles
Autoevaluación, preguntas y respuestas
- Módulo 4: Elementos fundamentales que componen un proyecto arquitectónico
Planta arquitectónica
Cortes o sección
Fachadas
Planta cubierta
Localización del proyecto
Cuadro de áreas
Cuadro de puertas y ventanas
Cortes por fachada
Detalles arquitectónicos
Introducción al detalle arquitectónico en un render
Autoevaluación, preguntas y respuestas
Docente: Jesús Javier Hinestroza Campaz – Profesional de la Universidad Antonio Nariño y técnico profesional de la Academia de Dibujo Profesional como Dibujante Arquitectónico y Decorador, con más de 7 años de experiencia profesional, ha trabajado para el sector privado como dibujante arquitectónico, arquitecto diseñador, residente de obra y director de obras civiles, posee habilidades para el diseño arquitectónico y urbano, ha diseñado estrategias para llevar a cabo excelentes procesos de diseño y construcción.