Diplomado en derechos humanos y enfoque de género
Justificación:
Colombia como un Estado social de derecho que debe ser garante de los derechos humanos de sus habitantes en igualdad de condiciones, viene enfrentando un flagelo llamado violencia de género, que, según estadísticas viene en aumento y en donde las niñas y mujeres son las principales víctimas, esto según diferentes Instituciones, entidades, ONG, colectivos y asociaciones dedicadas al acompañamiento, orientación, apoyo psicosocial y en general al restablecimiento de derechos de las víctimas.
Adicionalmente, se encuentra que, en procesos de prevención, atención y reparación de este tipo de violencias, funcionarios, profesionales y colaboradores de estos espacios y escenarios adolecen de perspectiva de género, la cual, sin duda, es necesaria y casi que urgente implementar a la hora de abordar este tipo de casos.
Es por esto que, la Uniagustiniana como espacio académico que apuesta al desarrollo de una sociedad más justa y libre de violencias, ha desarrollado este Diplomado en derechos humanos y enfoque de género que integra la categoría de perspectiva de género, donde a partir de los contenidos temáticos, conferencias magistrales y narrativa de experiencias, busca fortalecer en las y los profesionales participantes un abordaje de los derechos humanos desde el enfoque de género, no solo con el fin de asumirlo como una herramienta analítica y metodológica, sino como una apuesta integradora en esa misión que viene asumiendo la Universidad por mitigar las diferentes violencias, aportar a la paz, la igualdad, la equidad y romper las brechas de desigualdad que existen entre hombres y mujeres en la sociedad colombiana.
Un diplomado que, sin duda, aportará al desarrollo no solo profesional, también de vida de sus participantes.
Objetivos:
- General: fortalecer las capacidades de las y los participantes a la hora de implementar programas, proyectos y acciones de reparación y acompañamiento desde los derechos humanos con enfoque de género que permita la igualdad y la equidad entre hombre y mujeres.
- Específicos:
- Reconocer la importancia de la perspectiva de género y su incidencia en el abordaje de la Violencia Basada en Género – VBG.
- Identificar qué acciones aportan a la construcción de relaciones de género equitativas y eliminan las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres.
- Fomentar espacios reflexivos y críticos en los que se reconozca la diversidad y el respeto por los derechos humanos desde la perspectiva de género.
Dirigido a: Profesionales en Pedagogía, Psicología, Trabajo Social, Derecho, Sociología, funcionarios públicos y privados, líderes y lideresas y demás personas interesadas en fortalecer sus capacidades profesionales humanas desde los derechos humanos y el enfoque de género.
Metodología: Sesiones teóricas y de narrativas con encuentros presenciales sincrónicos y asincrónicos.
Valores agregados: Conferencias magistrales y narrativas de vida, certificación universitaria.
Programa académico:
- Módulo 1: Derechos humanos:
Análisis desde una perspectiva jurídica y social de los derechos humanos frente a las violencias basadas en género. (30 horas)
- Módulo 2: Enfoque de género:
Enfoque y perspectiva de género como una herramienta analítica, política y social. (30 horas)
- Módulo 3: Violencias basadas en género:
Acercamientos conceptuales, abordaje jurídico y psicosocial de violencias basadas en género. (30 horas)
- Módulo 4: Narrativas, memoria y resiliencia:
Voces y narrativas de mujeres resilientes que desde sus experiencias de vida aportan a la construcción de resiliencia de VBG. (30 horas)
Docente: Ivone Rojas Plazas – Doctoranda en Ciencias de la Educación, docente e investigadora de pedagogía de los derechos humanos con enfoque de género, directora ejecutiva de Fundación Mujeres Renacer.