DIPLOMADO INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA DE SAN AGUSTÍN
JUSTIFICACIÓN: INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA DE SAN AGUSTIN
OBJETIVOS: CONOCER SOBRE LA TEOLOGÍA DE SAN AGUSTIN
DIRIGIDO A: RELIGIOSOS INTERESADOS EN ESTA TEMÁTICA
METODOLOGÍA: VIRTUAL 100% EN PLATAFORMA MOODLE, ASINCRÓNICO - TRABAJO AUTONOMO
VALOR(ES) AGREGADO(S): CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA DE PARTICIPACIÓN
PROGRAMA ACADÉMICO
1 "Módulo 1 Introducción al curso"
- 1.1 Breve presentación de las obras teológicas agustinianas
- 1.2 Características de la teología de san Agustín"
2 "Módulo 2Método teológico agustiniano"
- 2.1 Estructura epistemológica del pensamiento agustiniano
- 2.2 El método teológico: el círculo hermenéutico
- 2.3 Las fuentes de la fe
- 2.4 Exégesis de san Agustín"
3 "Módulo 3 Teología trinitaria:el De Trinitate"
- 3.1 Introducción
- 3.2. La reflexión trinitaria de san Agustín antes del De Trinitate
- 3.3. El De Trinitate: estructura, finalidad y aporte a la historia de la teología"
4 "Módulo 4 Cristología y soteriología"
- 4.1 Introducción
- 4.2 Contribución de san Agustín a la Cristología
- 4.3 Soteriología: la mediación de Cristo en la historia de la salvación"
5 "Módulo 5 Antropología teológica: pecado original y gracia de Dios"
- 5.1 Visión agustiniana del hombre
- 5.2 Doctrina del pecado original
- 5.3 Doctrina de la gracia"
6 "Módulo 6Teología de la historia: La ciudad de Dios"
- 6.1 Introducción
- 6.2 Agustín y el saqueo de Roma
- 6.3 El sentido de la historia
- 6.4 La ciudad de Dios: composición, división y finalidad"
