Pasar al contenido principal

En el marco del día del Negociador Internacional, los uniagustinianos celebraron esta importante fecha, siendo partícipes de un espacio virtual para exaltar esta profesión y fortalecer los conocimientos académicos, hablando y compartiendo alrededor de la pregunta ¿Qué hace un Negociador Internacional?

Este conversatorio estuvo dirigido por el director del Programa Jaime Valderrama, y contó con la presencia de Francisco Placencia, (principal Sourcing Specialist en Boston Scientific), como invitado Internacional. El Docente Juan Sebastián García y Katya Cañas fueron los moderadores de este encuentro virtual en el que participaron aproximadamente 280 personas.


La Dra. Carolina Berrio Hoyos, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas dio apertura a este encuentro con un grato saludo y felicitación, en el que enfatizó: ¨es un orgullo tenerlos en nuestro programa, son profesionales muy competitivos, profesionales con hambre de éxito, y creemos que le dan un impulso fundamental al crecimiento y desarrollo de la Uniagustiniana¨.


Francisco Placencia, quien se desempeña como especialista principal de abastecimiento para Boston Scientific, empresa fabricante de aparatos para diferentes especialidades de la medicina, estuvo interactuando y respondiendo preguntas e inquietudes a nuestros estudiantes y participantes en este encuentro interactivo.
El uso de habilidades blandas, es fundamental en el desarrollo profesional de un Negociador, conocer de cultura, hablar otro idioma, aprender a conocer los intereses del otro, son habilidades no técnicas que hacen parte de los negocios internacionales.


¨Una de las cosas que la pandemia nos ha demostrado es la importancia de las relaciones humanas, al final del día, cuando cierras tu computadora y apagas el celular, sigues siendo la misma persona... tu esencia, lo que eres también lo llevas a la mesa. Las cosas que haces, que te definen también son importantes, es entender ¿Quién eres tú? Y eso tendrá una influencia en lo que tú serás como negociador internacional¨, argumentó el también profesional en Bussines Administration en su charla virtual desde Minnesota, Estados Unidos.


¨La única forma de ser un buen negociador, es haciendo negocios, y eso se logra con la experiencia, y por ello es importante buscar la industria en la que quieres estar. Aprender a leer las cosas que no son obvias con tu negociador¨, sostuvo nuestro invitado.
Salirse dentro de las actividades corporativas y dar un paso al impacto social, a la responsabilidad y sensibilidad social, también es importante en un negociador, y desde su conocimiento afirmó, ¨ mi tiempo es mi experiencia, y eso es lo que tiene más valor para mí, a veces pensamos que no tenemos nada que ofrecer, y siempre tendremos algo que dar, puede ser ayudar a alguien a cruzar la calle, cambiar una llanta, una palabra de agradecimiento, es un compromiso personal… Hacer un voluntariado es supremamente importante, porque te ayuda a identificarte y saber quién realmente eres, rescatas tus valores éticos y profesionales. Cuando ayudas a alguien, al final el que sale ganando eres tú¨, afirmó Francisco Placencia.


Por otro lado, y tal como lo afirmó la docente Katya Cañas, ¨el voluntariado además de ser un tema de enriquecimiento personal, también enriquece el curriculum al tener más oportunidades en el ámbito laboral¨, a lo que el especialista invitado agregó, ¨cuando haces un voluntariado conoces personas, y esas personas pueden ayudarte o también tú las puedes ayudar. Es expandir tu conocimiento¨.


El director del Programa de Negocios Internacionales de la Uniagustiniana, Jaime Valderrama sintetizó este encuentro resaltando que, ¨el servir a los demás sin esperar nada a cambio, es uno de los temas fundamentales en el éxito de los negocios internacionales que se logra a través de los voluntariados… por otro lado, seguirse formando siempre marcará la diferencia en un profesional, y es el reto de los empresarios”.
En la segunda jornada que se realizó a las 6:30 p.m. el invitado especial fue Luis Alberto Troncos Urbina, Licenciado en Negocios Internacionales y Edwin André Puerta Flores, Especialista en Negocios Internacionales, el evento fue moderado por el Economista Edward Páramo Renza, economista en Comercio Exterior y Especialista en Docencia y Pedagogía y conto con la participación de más de 300 asistentes quienes se deleitaron con sus experiencias y grandes píldoras de aprendizajes y anécdotas. 
Estos exitosos encuentros virtuales, finalizaron con una premiación apoyada por su aliado estratégico, Analdex, quien realizó un reconocimiento a varios asistentes para recibir por un año la revista Exponotas, especializada en temas de exportación. y, por otro lado, la oportunidad de participar en el Foro Nacional de Importadores y el Congreso Nacional de Exportadores 2021.


Eventos que enaltecen la hermosa e importante labor del Negociador Internacional y que sin duda preparan y proyectan el excelente futuro profesional de los estudiantes Uniagustinanos.