Pasar al contenido principal

El pasado 15 de febrero se llevó a cabo la capacitación en Normas APA en Campus Suba, participaron estudiantes, docentes y administrativos.

Por: Luisa Mesa
@LuisaMmesa 

Este tema hoy por hoy es de interés general para todos los estudiantes, su propósito es uniformar las citas, referencias y bibliografías de manera que sea más fácil para el lector localizar las fuentes. Además, busca detallar el formato general que debe seguir un trabajo escrito.

Este, y otros temas, se abordaron durante la capacitación en Normas APA que se llevó a cabo el pasado 15 de febrero en Campus Suba.

A propósito de esta charla, se presentan a continuación algunos consejos prácticos para tener en cuenta a la hora de aplicar las Normas APA.

  1. Escritura: claridad y precisión

Es importante que la comunicación de las ideas y conceptos sean eficaces. Para ello se invita a que los escritores eviten las generalidades y redundancias.
No existe una cantidad determinada, pero las Normas APA 2018 consideran que, la extensión adecuada de un texto es la rigurosamente necesaria para expresar lo que deba ser dicho.

  1. Formato

Tipo de letra: Times New Roman.
Tamaño de letra: 12.
Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja
Interlineado: a doble espacio (2,0), para todo el texto con única excepción en las notas a pie de página.
Sangría: 5 espacios.
Alineación del texto: a la izquierda.

  1. Encabezados

Ordenar la información, teniendo en cuenta que los encabezados no llevan mayúsculas sostenidas o números.

  1. Seriación

La seriación la puedes realizar con viñetas o números.

  1. Citación

Debes indicar el autor, año y número de página. Si la fuente citada no tiene paginación, entonces se escribe el número de párrafo, si la cita tiene menos de 40 palabras se coloca como parte del texto, entre comillas y al final en paréntesis se señalan los datos de la referencia.

Quizá estos consejos sean de gran utilidad a la hora de escribir y presentar un texto acorde con las Normas APA actualizadas al 2018. Recuerda que si presentas dudas, puedes acercarte a la Biblioteca Fray Pedro Fabo o estar pendiente del cronograma de capacitaciones que agendan cada mes.