Las periodistas Amparo Pérez y Consuelo Cepeda, fueron invitadas a un conversatorio con estudiantes de Comunicación Social en la Universitaria Agustiniana.
Por:
Edwin Orlando Henao Acevedo
@ElHenado
Verlas cara a cara, defendiendo al canal por el que trabajan, cada una con una opinión distinta, un poquito de aquí y un poquito de allá; opiniones en contravía y hasta quizá, algo de confrontación, hubiese sido el imaginario de alguien que estaba por asistir a esta charla convocada por el programa de Comunicación Social de la UNIAGUSTINIANA.
Y no sería para menos, dos pesos pesados de la televisión, periodistas de escuela, con una trayectoria que muchos de los asistentes envidiarían tener, estaban por comenzar a hablar de su papel en la televisión; Amparo Pérez, defensora del televidente en Caracol Televisión y Consuelo Cepeda, de RCN, se dieron cita para conversar sobre el periodismo de hoy.
La sorpresa comenzó desde el mismo instante en que inició el conversatorio, la palabra la tomó Consuelo Cepeda quien contó cómo en su programa de defensoría al televidente Tu Tele, le ha tocado ser la primera opositora de algunas de las producciones que se producen en este canal.
“Todos los días es una aventura salir a trabajar, los invito a no dejarse contagiar por la enfermedad con la que llegan algunos periodistas al medio por algo de poder. Recientemente por ejemplo tuve que enfrentar un caso de una falsa noticia relacionada con una monja que se quejó porque el medio había dicho que se había volado del convento para ver al Papa, un periodista tergiversó la información; eso no les puede pasar a ustedes”, contó Consuelo a más de 50 estudiantes de Comunicación Social asistentes a la charla. Vea el caso de la monja aquí.
También les recordó a los futuros comunicadores que la defensoría del televidente no resuelve, sí critica, cuestiona y recuerda en muchas ocasiones lo que no se debe hacer, “Hablamos con los libretistas, los jefes de redacción y los directores, en algunas oportunidades, nos hacen caso”, concluyó Cepeda.
Por otro lado, Amparo Pérez, quien encabeza el programa Doble Vía del Canal Caracol, contó que su oficio no es más que el de decir la verdad, lo que todo periodista debería hacer.
“Nos corresponde hacer análisis, pedagogía, investigar; no se nos puede olvidar como periodistas salir a la calle, observar, pensar y preguntarle a la gente, y eso es lo que nosotras hacemos”.
Ambas, Amparo y Consuelo, todo el tiempo estuvieron de acuerdo, a pesar de la competencia por la que se ven enfrentadas, incluso durante la emisión de sus espacios de defensoría del televidente.
Comparten experiencias, emociones, criterios, pero, sobre todo, están convencidas de que son el enemigo de estos dos canales de televisión, más poderosos del país, y no podría ser para menos, las dos, son la voz de aquellos que no la tienen dentro de estos medios de comunicación.
Las periodistas también compartieron consejos y experiencias personales con los futuros periodistas agustinianos, como una forma de volver a recuperar el periodismo de investigación, el periodismo de la gente, un periodista que conversa, todo lo duda y no se rinde jamás.
La charla fue organizada por docentes y la dirección del Programa de Comunicación Social perteneciente a la Facultad de Arte, Comunicación y Cultura de la UNIAGUSTINIANA el pasado miércoles 11 de octubre de 2017.