Gustavo Adolfo Toro, conversó con la oficina de Comunicaciones de la Universitaria Agustiniana, luego de finalizado II Congreso de Jóvenes Líderes en Turismo.
La UNIAGUSTINIANA conversó con el Presidente Ejecutivo de la Asociación Hotelera de Colombia - Cotelco y miembro del Consejo Directivo de la Organización Mundial del Turismo - OMT, Gustavo Adolfo Toro, en el marco del II Congreso de Jóvenes Líderes en Turismo, que se realizó el pasado 3 y 4 de mayo en la ciudad de Bucaramanga.
De acuerdo con el Presidente Ejecutivo el futuro del turismo en Colombia está, en la capacidad de riesgo que asuman los futuros profesionales del sector, así lo dejó ver durante esta conversación.
UN: Presidente, ¿cuál debe ser el propósito de los futuros profesionales del sector hotelero y turístico?
GAT: Los jóvenes deben adentrarse en la realidad de nuestro sector, conocerla; muchas veces viven fuera de las realidades que los rodean, jóvenes que terminan sus estudios, sea técnico, tecnológico o profesional, y creen que van a llegar a ser gerentes de un hotel, y pues la realidad es que tienen que empezar a progresar en la escala jerárquica de la organización; hacer trabajos que de pronto no son los de mejor nivel, como por ejemplo: ser camareras o ser botones, eso implica conocer la estructura de la organización. A veces los jóvenes viven ausentes de esa realidad. El camino no empieza en la meta.
UN: ¿Dónde está la clave para ser un excelente profesional en el sector?
GAT: Saber historia y geografía. Es imposible vender turismo si no conocemos esto; los chicos la verdad viven ausentes de esa realidad. No saben en qué territorio viven, uno habla con la gente que trabaja en los hoteles y no conocen su destino. Creo que es una responsabilidad que tenemos las autoridades locales para capacitar a la gente, pero también parte del interés del mismo joven. Debemos preguntarnos qué pasó en esta región, cuáles fueron los hechos históricos, por qué este monumento es importante; si estoy vendiendo turismo debo ser capaz de decirle a un visitante las cosas que hay por hacer.
UN: ¿El colegio juega un papel importante en esa formación?
GAT: Sí, desde el colegio ha habido algunas deficiencias, hemos tenido una crítica por la eliminación de las clases de historia y geografía, ahora se habla de ciencias sociales; todos los viejos decimos que cuando eramos jóvenes todo era mejor. La verdad es que yo salí del colegio con unos excelentes conocimientos en geografía e historia, y ahora pregunto en mis clases y los jóvenes no tienen conocimiento de muchas cosas.
UN: El Congreso de Jóvenes se realiza en el marco del posconflicto, ¿por qué?
GAT: Colombia sin duda ha dado un salto enorme al solucionar un conflicto de más de 50 años, si bien todavía no estamos en paz, creo que es el primer paso, un paso enorme para el desarrollo del turismo en el país, los próximos años esperan de consolidación para nuestro sector.
UN: ¿Hay un punto especial del país en donde deba concentrarse la promoción del turismo?
GAT: En todo el país. Colombia tiene cosas maravillosas, pero indudablemente debemos apostarles a esas regiones que estuvieron aisladas por el conflicto, esas regiones van a tener una presencia muy importante y van a hacer los nuevos destinos de interés de los colombianos y de los extranjeros.
UN: ¿Qué hay que decirles a los jóvenes que piensan en crear empresa?
GAT: Que sueñan mucho y crear empresa no es fácil, cuando entrevisto estudiantes para el programa su ilusión es crear un hotel, me parece importante tener esa visión, pero crear un hotel no es fácil, significa contar con unos recursos importantes, conocimiento, inversión. Hay oportunidades por ejemplo en crear empresa en la operación de grupos, ser agente de viajes, operador en un destino, que no los tenemos mucho, creo que ahí hay una oportunidad enorme; tener un buen operador que conozca su destino, que conozca de historia, de geografía, que pueda contar lo que sucedió en ese territorio, eso es invaluable.
El Presidente Ejecutivo de Cotelco finalizó el II Congreso de Jóvenes Líderes en Turismo invitando a los estudiantes presentes a arriesgarse más, “Hay que levantar la mano y proponer nuevas ideas en beneficio del turismo de nuestro país”, dijo.