El nuevo edificio de la Uniagustiniana que lleva por nombre Fray Eugenio Ayape y que en poco abrirá sus puertas a toda la comunidad educativa y por supuesto a toda la capital, ha sido la apuesta más importante en sus 10 años de fundada.
Y es que no solo es visible por su imponente arquitectura, sino también por ser parte del proyecto de la Orden de Agustinos Recoletos y la EAN, en la que se firmó el pasado 19 de febrero, convenio desarrollado para implementación del proyecto solar fotovoltaico más grande a nivel Bogotá y el segundo más grande a nivel nacional en una institución educativa.
Con este paso, la Uniagustiniana se convierte en una de las primeras instituciones en el país, en tener un edificio en funcionamiento con paneles solares y energías limpias y renovables, todo un reto que convierte a la institución en un proyecto educativo sostenible y amigable con el medio ambiente, que lo hace acorde a la agenda 2020 y a los propósitos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS.
La nueva edificación cuenta con la instalación de una potencia de 200kWp, lo cual equivale a 500 y 600 paneles fotovoltaicos. Esta instalación, también se realizó en dos de los edificios existentes de la institución, el Edificio Fray Abel Salazar, el Edificio Fray Rubén Buitrago.
Para ambas entidades educativas esto es una apuesta por la sostenibilidad, para que las demás instituciones educativas, las empresas y el sector público se animen a seguir trabajando por un mejor desarrollo energético y limpio del país.