Pasar al contenido principal

La Coordinación de Prevención y Salud Integral te brinda los siguientes consejos prácticos.

Por: Coordinación de Prevención y Salud Integral

¿Qué son? Técnicas basadas en evidencia que buscar realizar atención durante las primeras horas del impacto de una crisis o un incidente crítico, a través de las cuales se busca disminuir el estrés y favorecer el proceso de adaptación y habilidades de afrontamiento a corto, mediano y largo plazo.

Primeros auxilios psicológicos: conoce lo que debes hacer

¿Quiénes pueden aplicar primeros auxilios psicológicos? Personal que se encuentra certificado y capacitado en dicha técnica, a diario pueden ocurrir diferentes situaciones que pueden llevar a las personas a crisis, es importante brindar apoyo, sin embargo, si no está capacitado y no tiene conocimiento es mejor que contacte a un profesional y permita que sea el profesional quien intervenga en la situación.

Objetivos de los primeros auxilios psicológicos:

  1. Reducir el nivel de estrés producido por la noticia o el evento traumático.
  2. Conectar a las personas tanto familiares, como vecinos, líderes comunitarios, líderes religiosos, dependiendo de las creencias personales, para ayudar a sentirse apoyados, arropados y percibir solidaridad de otras personas.
  3. Potenciar las estrategias de afrontamiento de las personas afectadas.
  4. Fomentar la autonomía de las personas afectadas, tomar decisiones, aunque sean pequeñas, permitirá percepción de control.
Primeros auxilios psicológicos: conoce lo que debes hacer

 

Si tiene dudas sobre esta publicación o requiere solicitar la corrección ortográfica en alguno de los textos, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico: comunicaciones@uniagustiniana.edu.co

 

Bibliografía:

Hart, L., Mason, R., Kelly, C., Cvetkovski, S. y Jorm, A. (2016) Teen mental health first aid: a description of the program and an initial evaluation. International journal of mental health systems. Vol 10(3) 1 – 18. https://doi.org/10.1186/s13033-016-0034-1

Hernández, I. y Gutiérrez, L. (2014). Manual básico de primeros auxilios psicológicos. Universidad de Guadalajara.

Laguna, S. (2018). ¿Qué son los primeros auxilios psicológicos?: La intervención psicológica durante emergencias ofrece recursos para afrontar situaciones de crisis. Tomado de https://psicologiaymente.com/clinica/primeros-auxilios-psicologicos

Math, S., Nirmala, M., Moirangthem, S. y Kumar, N.(2015). Disanster managment: mental Health Perspective. Indian journal of pshychological Medicine. Vol.37(3): 261 – 271. doi:  10.4103/0253-7176.162915

 Ruzek, J., Brymer, M., Jacobs, A., Layne, C., Vernberg, E. y Watson, P.(2007) Psychological First Aid. Journal of Mental Health Counseling. Vol.29(1):17-49. doi.org/10.17744/mehc.29.1.5racqxjueafabgwp.

Taylor, M., Wells, G., Howell, G. y Rahael, B. (2012). The role of social media as psychological first aid as a support to community resilence building. Australian journal of emergency management. Vol 27(1): 20 – 26.