Pasar al contenido principal

Por: Marian Cubides Cristancho
Directora de Educación Continua
VEDH

Atendiendo a los objetivos No. 4 y 17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “Educación  de Calidad y Alianzas para lograr los objetivos, respectivamente”; desde la Dirección de Educación Continua de la Uniagustiniana, hemos apostado por ofrecer tanto a la comunidad como al público en general, productos académicos de alta calidad propendiendo así por la imagen de la institución, el posicionamiento y recordación de nuestro portafolio en los sectores externos de la economía y por hacer parte de las Instituciones de Educación Superior que comercializan de manera transparente ofertas pertinentes, coherentes y en tendencia, respondiendo de esta manera a las necesidades del mercado.

De igual forma, la pandemia nos ha llevado a descubrir la potencialidad de nuestro capital humano e intelectual, así como la oportunidad de relacionamiento con otros actores, entre ellos, aliados estratégicos que nos permiten proyectar nuevos y diferentes enfoques, modalidades y metodologías, con el fin de lograr objetivos propios a la dinámica de la educación no formal.

Contamos a la fecha con la siguiente oferta vigente: 34 cursos y dos diplomados de certificación internacional, 15 moocs en temáticas transversales, 5 cursos gratuitos, 22 cursos y 15 diplomados de todas las áreas del conocimiento de la Uniagustiniana. Cada oferta cumple con la validación académica de contenidos, aplicación de encuestas de satisfacción y evaluación docente, lo que nos permite, al final de la operación y el ejercicio, tener el criterio de continuidad y verificación de la calidad. A lo largo de un año y medio de actividades como Dirección de Educación Continua hemos certificado a 767 personas externas y 312 internas, entre estudiantes, administrativos, docentes y egresados, hemos contado con la participación de 127 participantes y 25 docentes internacionales, la realización de dos congresos internacionales. 

Hemos firmado 2 convenios marco de cooperación académica, y 9 alianzas estratégicas con expertos en diferentes áreas y temáticas que nos permiten proponer nuevas iniciativas de educación no formal, con valores agregados, tales como certificaciones internacionales de formación y auditoría.

En la actualidad hacemos parte de la Red de Formación Internacional EDUCAR con lo cual proyectamos la oferta y servicios a todos lo que hacemos parte de la comunidad de Centros de Formación Agustinianos en el mundo.

La generación de nuevo ingresos por conceptos independientes a matriculas de pregrado y posgrados, nos permitirán con el tiempo convertirnos en una unidad de negocio para la Uniagustiniana, para lo cual se pretende llevar a cabo año tras año la convocatoria que nos permita ser competitivos e idóneos.

Para el 2021 se proyecta la realización del PREUNIVERSITARIO UNIAGUSTINIANA con el cual se propone un espacio académico que redunde en mayores y mejores prospectos para inscripciones de primeros semestres de todos los pregrados. Es una iniciativa que redundará en excelentes condiciones y perfiles académicos, nos permitirá abrir las puertas a aquellas personas con escasos recursos interesadas en estudiar y a las cuales les podemos ofrecer opciones para su proyecto de vida. Este Preuniversitario responde a las necesidades del mercado en el sentido social, por las tarifas y beneficios, y desde  la mirada financiera generará altas utilidades  con poca inversión, evidenciando así un trabajo sostenible, enmarcado en el apoyo, ayuda y respuesta en doble vía, con el  cual se potencializará la oferta de pregrado.