Con motivo del V Coloquio Junior de investigación realizado por la Asociación Colombiana de Profesiones Internacionales (RCPI). Los estudiantes de Negocios internacionales de la Uniagustiniana, compartieron auditorio como ponentes con estudiantes de reconocidas universidades como: EAFIT, Universidad de Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de la Salle, y la Universidad Santo Tomás en las mesas de internacionalización y comercio exterior.
Cabe resaltar que el certificado de Reconocimiento de Excelencia de RCPI, por la calidad, justificación, objetivos, resultados y conclusiones presentados durante el V Coloquio junior de investigación de la asociación, fue otorgado a las estudiantes de Negocios Internacionales: Karen Quinche y Yessica Palacio, estudiantes de X semestre de la UNIAGUSTINIANA.
Adicionalmente en conversaciones informales con la actual directora de RCPI, felicitó a la UNIAGUSTINIANA, por su gestión y actual desempeño en investigación y en el trabajo con los estudiantes en los Semilleros de Investigación.
Esta versión del Coloquio se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás en Bogotá, el pasado 1 de octubre.
A continuación, la relación de los proyectos presentados y cada uno de sus expositores:
Ponencia |
Expositores |
La competitividad del algodón orgánico en Colombia |
Gerardo Nicolás Caviedes Baracaldo - David Esteban Herrera Moreno |
Estrategias de crecimiento del sector cultural mexicano para el caso colombiano |
Daniela Guerrero - Nathalia Penagos |
Generación de competitividad para la empresa La Granja del Bisabuelo Emilio: Apicultura |
Damián Castro |
El queso holandés: una estrategia de competitividad a partir del comercio intraindustrial. |
Karen Vanessa Quinche – Yessica Lorena Palacio |
Oportunidad de exportación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) a la Unión Europea. |
John Steven Gómez H – Nicolás Hernández |
Estrategia Made in the World, para la industria textil colombiana. |
Tania Avendaño – Andrea Moreno – Karen Sierra |
Proceso de producción y exportación de cuero de babilla a China. |
María Eugenia Abril - Jersón Molina |
Estrategia de internacionalización para Café OMA con base al estudio de caso: Starbucks en el mercado europeo mediante el desarrollo sostenible. |
Paula A. Villamil – Pablo A. Segura |
Oportunidad de negocio para la gulupa en los mercados de Austria y Arabia Saudita |
Juan Diego Contreras Marín - Andrés Santiago Robelto Vergara - Leidy Johana Umbarila Delgado |
Sociedad de Comercialización Internacional Recyclables S.A.S. Una Mirada hacia la sostenibilidad. |
Diana Fernanda Alfonso Rivas Ana María Tinjaca Clavijo Yuly Andrea Ruiz Garzón
|
Estrategias de Marketing Verde: Estudio de Caso Vehículos Eléctrico en Bogotá |
Nasly lizeth Rojas |
Análisis de internacionalización del subsector cosméticos a partir de la dinámica comercial |
Andrea Castro Silva - María Alejandra Ramírez |
Análisis de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela para el mercado de papa en el periodo 2009-2017 |
Mónica Jiménez Alvarado - Carlos Eduardo Suárez - Camilo Vargas Buitrago |
Estándares de calidad para exportación de Frutas, Hortalizas y Palma de Aceite |
Brenda Liseth Pérez - Angie Forero Saenz - Daniel Ricardo Méndez |