Conozca la forma correcta cómo actuar frente a una emergencia de grandes magnitudes, y que pueda poner en riesgo su salud.
Muchas preguntas suscitó la emergencia presentada este martes 2 de febrero en los cerros orientales de Bogotá, aunque el humo que produjo el incendio y que obligó a evacuar universidades, colegios, entidades públicas y privadas aledañas al lugar, no afectó directamente zonas como el sur occidente de la ciudad, en donde se encuentra ubicada la Universitaria Agustiniana, si llevó a muchos a reflexionar sobre cómo sería la forma más adecuada de actuar frente a esta emergencia, sin poner en riesgo la salud.
Foto tomada de ElTiempo.com
Para saber qué medidas tomar frente a situaciones como estas, conversamos con la psicóloga clínica y coordinadora de la unidad de Promoción y Salud Integral de la Institución, Liz Fernanda Moreno Celi.
¿Nos debemos preocupar frente a una emergencia como la sucedida en los Cerros Orientales, aunque estemos lejanos a ella?
Por supuesto, hay dos preocupaciones básicamente, una por el medio ambiente y otra por el tema de salud; en la primera es necesario entender y seguir creando conciencia de la importancia de reciclar y no botar basuras en las zonas verdes. En lo que tiene que ver con nuestra salud, está claro que puede haber una afectación en las vías respiratorias y problemas en la piel, pero el cuidado debe estar sobre todo en aquellas personas que sufren alguna enfermedad cardiovascular.
¿Qué no debe hacerse en un momento de emergencia como esta?
Entrar en pánico, sobre todo aquellas personas que sufren de alguna enfermedad respiratoria y cardiovascular, ya que puede darse algún tipo de alteración, el pánico influye en que falte más el oxígeno.
¿Cuáles son las primeras medidas que se deben tomar?
Activar las brigadas de emergencia con las que cuentan toda institución. Dejarse guiar por estas brigadas y seguir los protocolos establecidos en su lugar de trabajo o estudio; mientras no haya orientación de los brigadistas se debe permanecer en las oficinas o aulas de clases, y continuar las actividades que se estaban haciendo. Siempre debemos seguir las recomendaciones de las brigadas de emergencias.
¿Algunas medidas personales para cuidar nuestra salud?
Se recomienda utilizar el tapabocas y mantener a la mano un gel actibacterial, esto para evitar que no nos afecte cualquier bacteria que haya en el ambiente. Es importante que las personas que sufren asma sigan las recomendaciones médicas, si surge una crisis deben tomar el medicamento que genere un alivio rápido y acudir el punto de salud más cercano.
¿Después de la emergencia, debemos tomar medidas?
Siempre estar pendiente de los síntomas, por ejemplo quienes sufran de una enfermedad cardiovascular y que presenten algún tipo de alteración o fatiga deben dirigirse a su médico. Ante una emergencia llamar al 123.
Así mismo se recomienda mantener agua para hidratarse, y en el caso del hogar, tapar bien los recipientes para evitar que los alimentos se contaminen, es importante tener un cuidado especial con los niños y el adulto mayor.
Comunicado de la Secretaría Distrital de Ambiente y Secretaría Distrital de Salud., léalo aquí: http://www.saludcapital.gov.co/Lists/Anuncios%20secundarios/DispForm.aspx?ID=292