Pasar al contenido principal

Se trató de un taller que permitió reivindicar el papel de la mujer en la sociedad.

Por: Oficina de Comunicaciones

comunicaciones@uniagustiniana.edu.co 

En el marco del mes de la equidad de género y con la intención de sensibilizar a la comunidad UNIAGUSTINIANA sobre el papel de la mujer en el mundo se desarrolló el taller ‘Tejiendo Memoria’, encuentro organizado por la Coordinación de Responsabilidad Social. Un espacio para la visibilización de la mujer, su lucha por la igualdad y su papel en el mundo.

La mujer, es un ícono y referente que ha luchado por darse su lugar en varios campos y áreas de los que hoy es la mayor protagonista. La mitad de la población en el mundo son mujeres y niñas, de ellas depende en cierta manera el potencial del éxito en diversas funciones en las que puedan desempeñarse en la sociedad. Es importante entonces, reflexionar sobre los espacios que la mujer ha conquistado a lo largo de su historia, gracias a su fuerza, valentía y perseverancia.

''Tejiendo Memorias' se desarrolló entre el 6 y el 14 de septiembre,  y estuvo orientado por la tallerista invitada Virgelina Chará, líder Afrodescendiente, que trabajó por varios días con mujeres Uniagustinianas. Virgelina Chará ha desempeñado su labor social y trabajo en respaldo a la mujer desde ASOMUJER y Trabajo en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Ella ha acompañado el proceso de muchas víctimas del conflicto armado. 

Algunas de las mujeres que participaron en dicha actividad fueron invitadas al Congreso: El Papel de la mujer en la construcción de sociedad: una mirada a los Derechos Humanos, que se llevó a cabo en el marco de este evento. 

 

Telar para la memoria y la paz

En el primer encuentro de este taller se desarrolló además un trabajo de recuperación de la memoria escrita en la que las mujeres se narraron a ellas mismas; a través de un cuento, un poema, un dibujo o algún texto, todas las creaciones apuntaron a la reconstrucción de historias personales.

Para la segunda sesión se hizo un ejercicio de recuperación de la memoria gastronómica de algunos pueblos y ciudades de Colombia.

Posteriormente se elaboró un bordado con seis metros que será parte de la cubierta del monolito del Centro de Memoria Paz y Reconciliación en el marco de la celebración del Día Mundial de la Paz, que se celebrará el próximo 21 de septiembre, donde la UNIAGUSTINIANA se vinculará junto a otras organizaciones e instituciones universitarias.

En el proceso de creación del telar se plasmó también la identidad institucional, marcada claramente desde los principios agustinianos, siendo este un compromiso desde la educación para con los Derechos Humanos DD.HH.

El telar se expuso durante todo un día para la admiración de toda la comunidad educativa en el marco del Congreso: El Papel de la mujer en la construcción de sociedad.

 

 - Si tiene dudas sobre esta publicación o requiere solicitar la corrección ortográfica en alguno de los textos,

  no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico: comunicaciones@uniagustiniana.edu.co