El objetivo de promover la cultura y ser el mecanismo para fortalecer la lectura, el arte, la música, el dibujo, la pintura, la danza, el teatro, entre otros.
Por: Héctor Duvan Mancipe
auxcomunicaciones@uniagustiniana.edu.co
@Hectormancipe
La Feria internacional del Libro de Bogotá, llegó a su fin. Fueron 15 días en los que la Universitaria Agustiniana estuvo presente, compartiendo con el público sus programas de pregrado, extensión y especializaciones, dando énfasis a la intención de formar profesionales integrales, con las capacidades de contribuir a la transformación social del país.
En el año actual, la FILBo 2017 llegó a su versión número 30; continuando con el objetivo de promover la cultura y ser el mecanismo para fortalecer la lectura, el arte, la música, el dibujo, la pintura, la danza, el teatro, entre otros que se suman a la lista.
Un espacio en el que niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad, fueron protagonistas. Pues al avanzar la feria, permitían ser sorprendidos con cada uno de los eventos, talleres, seminarios y objetos a la venta como recordatorios de la feria.
Así mismo, Francia, como país invitado de honor, compartió con el público la faceta de la creación literaria francesa y con su propio pabellón, maravilló a miles de personas con las historias de arte hechas en acrílico, acuarela, tinta, entre otros.
Como si fuera poco, la feria inspiró a miles de personas a estar conectados con las nuevas tendencias tecnológicas de la comunicación, “es increíble ver cómo hacen uso de la tecnología. Recuerdo algunas versiones anteriores, el uso de los medios promueven mucho la feria” cuenta Alexandra Pamplona, espectadora de la FILBo 2017.