Pasar al contenido principal

Cuatro equipos liderados por docentes y en los que participaron estudiantes de las diferentes facultades académicas de la Uniagustiniana, hicieron parte de la socialización de resultados de los proyectos de Proyección Social 2021. El encuentro se realizó el pasado 25 de noviembre, a través de Google Meet y contó con la participación virtual de vicerrectores, decanos, directores y administrativos de la institución.

La vicerrectora de Extensión y Desarrollo Humano, Alejandra Díaz, dio la bienvenida al encuentro, destacando el trabajo realizado por el equipo de docentes con horas asignadas a Proyección Social, y el apoyo por parte de los decanos y directores de programa: “para nosotros ha sido un proceso muy importante, hemos ido evolucionando, hemos contado con el apoyo institucional para lograr esta convocatoria”. 

“Queremos seguir avanzando en tener unos proyectos cada vez más sólidos que sean sostenibles en el tiempo, respondiendo a las necesidades que identifiquemos en las comunidades, con los diferentes actores y grupos de interés vinculados a la institución, propiciando convenios y nuevas oportunidades para nuestros estudiantes, egresados y miembros de la Uniagustiniana”, añadió. 

El primer equipo, conformado por Martha Bohórquez y Bárbara Lee Rojas, docentes del programa de Comunicación Social, presentaron el ‘proyecto de intervención en Comunicación Comunitaria para el cambio social, orientada a la prevención del maltrato infantil, la promoción del buen trato y la incorporación del enfoque de género en la Fundación Amigos de Jesús y María 2021’.
 
Corresponsabilidad es Equidad, surge como campaña de esta iniciativa que, pretendía llegar a una población de familias en su mayoría en estado de vulnerabilidad, abarcando tres temas específicos: prevención del maltrato, promoción del buen trato y la incorporación del enfoque de género en la intervención a favor de las niñas, mujeres y adolescentes.  

El segundo equipo de trabajo con el ‘proyecto de puertas abiertas fase dos: Capacidades Sociales y Financieras 2021’, conformado por los docentes Luz Espejo de Contaduría Pública y Jairo Quintero de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Educación, y quienes contaron con el apoyo de los profesores Jorge Armando Rodríguez (Uniagustiniana) y Gladys Arias (Uniminuto). 

El objetivo general de la iniciativa, buscaba mejorar las capacidades sociales en jóvenes de dos contextos sociales diferentes, fortaleciendo las habilidades y destrezas que permitieran la construcción de un proyecto de vida con sentido.

Restauración de la dignidad a partir del crecimiento en competencias personales’, liderado por los docentes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Educación: Martha Arias, Miguel Rosso y Juan Tibocha, surge de la necesidad de la población migrante de la Fundación CIAMI, de reconocimiento de la identidad, dignidad y la persona; brindando herramientas de formación personal, con el propósito de contribuir en su desempeño laboral y calidad de vida.

El cuarto y último grupo, fue liderado por los docentes de la Facultad de Ingeniería, Ricardo Fonseca y Julio Ruiz, mediante el ‘proyecto de Impacto Social y Tecnológico, para el diseño de un sistema ERP que optimice la cadena de abastecimiento y comercialización de los productos de pequeños agricultores del municipio de Guasca y Sabana Occidente de Bogotá, una vez superada la pandemia del Covid 19’.

Esta iniciativa buscaba identificar las actividades que desarrolla, la capacidad de negociación y los recursos con que cuenta el pequeño agricultor en su cadena de abastecimiento. Asimismo, establecía los procesos relevantes dentro de la cadena de abastecimiento que lo afectan e impactan, en relación a los precios y el incremento de la productividad, mediante el diseño del software ERP de acuerdo a resultados de estudios y requerimientos especiales, que conduzcan a escenarios de mayor competitividad y comercialización de los productos agrícolas.

Al término del encuentro, el director de Proyección Social Uniagustiniana, Edilberto Lara, destacó la importancia de socializar los resultados y alcances de los proyectos mencionados, siendo de interés para toda la comunidad académica universitaria, logrando la segunda ejecución de una convocatoria de proyectos, que continua en constante mejoramiento aportando a los problemas sociales de la población. 

Entérate del proceso de cada uno de los proyectos, ¡dale play en el siguiente video!