La Universitaria Agustiniana basa su origen ideológico a partir de la premisa del pensamiento filosófico universal en la que “el hombre se concibe como sujeto activo y participativo, gestor y actor en la dinámica de su propia historia y de la historia de la sociedad; hombre constructor y hacedor de cultura, capaz de reinventar su propia realidad, lógico en su pensar y ético en su actuar” (PEI).
La consolidación del proceso del Voluntariado Uniagustiniano se encuentra basado en los parámetros establecidos por el Congreso de Colombia, Ley 720 de diciembre de 2001.
El Voluntariado Uniagustiniano es una comunidad de estudiantes, egresados, docentes, y administrativos, que busca a partir de la lectura del entorno, diseñar, ejecutar y mejorar continuamente acciones sociales que propicien el desarrollo y bienestar de la comunidad.
Todo esto teniendo como fundamento la integración de nuestra acción altruista a los principios institucionales de interioridad, libertad, amistad y sentido comunitario.
Seremos reconocidos como una comunidad que trabaja por la justicia social y la dignificación de las poblaciones vulnerables, expandiendo nuestras redes de apoyo solidario y contribuyendo a la restauración del tejido social.
Un voluntario es toda aquella persona que por decisión libre y espontánea se siente llamado a prestar un servicio desinteresado dentro de su comunidad local, regional o internacional; buscando a partir de sus esfuerzos mejorar la calidad de vida de las personas.
La acción voluntaria trasciende los límites de la filantropía, pues involucra otros actores que se benefician de la acción social.
Ser voluntario es hacer parte de la dinámica recíproca de dar-recibir, pues, extendiendo la mano también el voluntario:
Fuente: Ley 720 de 2001, Art. 5 El compromiso social que orienta una acción estable y rigurosa, buscando la eficacia de sus actuaciones como contribución a los fines de interés social