Historias que conectan, ideas que venden: el poder de la IA en las nuevas estrategias de contenido

Con una destacada muestra de creatividad, análisis estratégico y visión de mercado, finalizó el diplomado en Comunicación Digital e Inteligencia Artificial Aplicada a la Estrategia de Contenido, una experiencia académica que convocó a estudiantes que culminaron con satisfacción el 100% de su plan de estudios, con el propósito de desarrollar propuestas de alto impacto enfocadas en el fortalecimiento digital de diversas marcas.
El momento de cierre sirvió como escenario para dar a conocer los proyectos que, a lo largo del curso, fueron tomando forma mediante el estudio de tendencias, la aplicación de herramientas tecnológicas y la exploración de formatos narrativos adaptados a los entornos digitales. Entre las propuestas más destacadas se encuentra la de la reconocida marca colombiana Super Ricas, que sorprendió con su campaña “Momentos” y el eslogan “El sabor de siempre, ahora en cada momento”, apostando por revitalizar su presencia en Instagram y aumentar la conexión emocional con su audiencia a través de contenidos visuales, colaboraciones con influenciadores y mensajes como “Haz tus momentos inolvidables con Super Ricas”.
Asimismo, Terpel presentó una sólida propuesta centrada en fortalecer su comunicación digital bajo el concepto “La mejor energía”, destacando los logros de campañas recientes como la realizada con Winnermax, que alcanzó más de 3.3 millones de vistas orgánicas. Por su parte, Netflix optó por una estrategia de relanzamiento en redes sociales con un enfoque basado en la viralidad, la personalización y el aprovechamiento de fenómenos culturales para reconectar con públicos jóvenes.
Otros proyectos se inclinaron por capitalizar la experiencia del usuario y la construcción de comunidad, como lo hizo Miniso con su propuesta alineada al concepto #NoSabíaQueLoNecesitaba, que aprovechó tendencias en TikTok e Instagram para afianzar el posicionamiento de la marca como cercana, útil y entretenida. Cerveza Águila, en cambio, apostó por reforzar el sentido de identidad y celebración nacional con una campaña que resalta la diversidad y la alegría como valores colombianos, especialmente en contextos deportivos y culturales.
La cadena de gimnasios Smart Fit propuso una estrategia centrada en el bienestar y la motivación, incorporando inteligencia artificial para rutinas personalizadas y el eslogan “Muévete a tu ritmo”, con el objetivo de fidelizar usuarios actuales y atraer nuevos públicos. En el ámbito educativo, la Uniagustiniana presentó una campaña institucional que resalta la transformación social a través del estudio, acompañada del mensaje “Transforma tu mundo, estudia con sentido”, y protagonizada por historias reales de jóvenes que encuentran en la educación un motor de cambio.
Por otro lado, el canal deportivo Winn Sports diseñó una estrategia de contenido en tiempo real para fortalecer la conexión con los fanáticos del deporte, mediante análisis, entrevistas exclusivas y cápsulas de actualidad bajo el concepto #LaPasiónSeViveAquí. Finalmente, Procinal apostó por una experiencia personalizada para el espectador, con una campaña centrada en la recomendación de contenidos y el fortalecimiento de la asistencia a salas de cine con el mensaje “Tu próxima película favorita te está esperando”.
Además de las propuestas desarrolladas, el diplomado se enriqueció con lecturas clave sugeridas por Andrés Ricardo Garzón Lamus (Profesor del diplomado), entre las que se destacan “Los social media en el ecosistema comunicativo” de Silvia Martínez-Martínez, “El arte de la gestión de las relaciones en redes sociales” de Eva Moya Losada, y “Del nodo al usuario”, también de Martínez-Martínez. Estas obras fueron fundamentales para profundizar la comprensión sobre el funcionamiento de las plataformas digitales, la gestión efectiva de comunidades online y la evolución del ecosistema comunicativo, aportando así herramientas teóricas de gran valor al desarrollo de los proyectos.
Con esta experiencia académica, quedó en evidencia el impacto que puede tener la inteligencia artificial aplicada al marketing de contenidos, así como la importancia de una comunicación digital bien estructurada para el posicionamiento de marcas en un entorno cada vez más cambiante y competitivo. El diplomado no solo cerró con propuestas que respondieron a los retos del presente, sino que dejó ver el compromiso de sus participantes con la innovación, la estrategia y la transformación digital.
Redactado por:
Angie Carvajal Chaparro
Estudiante de Comunicación Social