Estudio de la Uniagustiniana sobre Gualivá llega a revista internacional

La Uniagustiniana reafirma su compromiso con el desarrollo territorial sostenible con la reciente publicación de un artículo científico en la Revista de Urbanismo, clasificada en la categoría Q2 del índice Scopus. El estudio, titulado “Evaluación del modelo de planificación turística de la provincia de Gualivá: conflictos y resistencias para alcanzar un enfoque integral”, fue liderado por el doctor Alvelayis Nieto-Mejía del Programa de Hotelería y Turismo, con la coautoría de Sandra Lorena Rosero Ordóñez, de la Universidad Externado de Colombia.

La investigación revela las tensiones sociales y territoriales causadas por la planificación turística vigente en la región de Gualivá, Cundinamarca. El modelo actual responde principalmente a intereses políticos y económicos, fomentando dinámicas extractivistas que excluyen la participación comunitaria y profundizan las desigualdades territoriales. A través de una encuesta a 870 habitantes, el estudio identificó que el 54,3 % de la población percibe conflictos relacionados con la presión sobre los recursos hídricos, la distribución desigual de beneficios y el desplazamiento simbólico de las culturas locales.

Frente a esta realidad, las comunidades campesinas han desarrollado formas de resistencia, utilizando el turismo como estrategia para defender su territorio y contrarrestar los efectos homogeneizadores del mercado global. Más allá del diagnóstico, el artículo propone una ruta para transformar la planificación turística en un mecanismo que combine desarrollo económico con justicia social y ambiental.

Para el doctor Nieto-Mejía, “la planificación turística puede reproducir violencias estructurales o, desde un enfoque comunitario, convertirse en un mecanismo de resistencia y desarrollo sostenible”.

El proyecto de investigación INV-2024A-517 de la Uniagustiniana no solo posiciona a la institución como referente en estudios sobre turismo y desarrollo rural sostenible, sino que también fortalece su visibilidad académica internacional, proyectando las voces y saberes de las comunidades rurales en escenarios científicos globales.

Redactado por:
Vicerrectoría de Investigaciones

Anterior Refrigeración inteligente: Uniagustiniana optimiza procesos en la industria alimentaria

Aliados Estratégicos

Logo 1
Logo 2
Logo 3
Logo 4
Logo 5
Logo 6
Logo 7
Logo 8
Logo 9
Logo 10
Logo 11
Logo 12
Logo 13
Logo 14
Logo 15
Logo 16
Logo 17
Logo 18
Logo 19
Logo 20
Logo 21
Logo 22
Logo 23
Logo 24

Información

Universitaria Agustiniana. Personería Jurídica No 6651 de 1996 – Resolución 780 febrero de 2009. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

somos

Certificación

© Copyright Universitaria Agustiniana – Uniagustiniana 2025. Todos los derechos reservados.