.

  ESTUDIA 

ARQUITECTURA

¡Mentes curiosas creando
grandes espacios!

SNIES: 108428 (Res. 10918 de 17-10-2019)

¿Estás listo para continuar tu formación de pregrado?

Duración:

10 semestres

Modalidad:

Presencial

Título que otorga

Arquitecto (a)

Inversión:

$5.545.000 (COP)
*Tarifa Plena

¿POR QUÉ ESTUDIAR CON NOSOTROS?

PLAN DE ESTUDIOS

Semestre 1:

  • Proyecto arquitectónico I.
  • Proyecto urbano ambiental I.
  • Proyecto tecnológico I.
  • Teoría e historia I.
  • Representación y medios I .
  • Cátedra de identidad Uniagustiniana.

Semestre 2:

  • Proyecto arquitectónico II.
  • Proyecto urbano ambiental II.
  • Proyecto tecnológico II.
  • Teoría e historia II.
  • Representación y medios II.
  • Constitución política.
  • Ciencias básicas.

Semestre 3:

  • Proyecto arquitectónico III.
  • Proyecto urbano ambiental III.
  • Proyecto tecnológico III.
  • Teoría e historia III.
  • Representación y medios III.
  • Métodos de estudio.
  • Humanidades I.

Semestre 4:

  • Proyecto arquitectónico IV.
  • Proyecto urbano ambiental IV.
  • Proyecto tecnológico IV.
  • Representación y medios IV.
  • Humanidades II.
  • Electiva transversal I.

Semestre 5:

  • Proyecto arquitectónico V.
  • Proyecto urbano ambiental V.
  • Proyecto tecnológico V.
  • Teoría e historia IV.
  • Representación y medios V.
  • Humanidades III.

Semestre 6:

  • Proyecto arquitectónico VI.
  • Proyecto urbano ambiental VI.
  • Proyecto tecnológico VI.
  • Investigación, acción y participación IAP.
  • Representación y medios VI.
  • Electiva disciplinar I.

Semestre 7:

  • Proyecto arquitectónico VII.
  • Proyecto urbano ambiental VII.
  • Proyecto tecnológico VII.
  • Teoría e historia V.
  • Ética profesional.
  • Electiva disciplinar II.

Semestre 8:

  • Proyecto social.
  • Práctica profesional.
  • Metodología de la investigación.

Semestre 9:

  • Proyecto de grado I.
  • Laboratorio I.
  • Electiva disciplinar III.

Semestre 10:

  • Proyecto de grado II.
  • Laboratorio II.
  • Electiva transversal II.

ESTO DICEN NUESTRO EGRESADOS

Información académica

Internacionalización
Nuestra red cuenta con más de 50 instituciones aliadas en América Latina, el Caribe y Europa, lo que fomenta una de nuestras líneas de acción enfocada en la movilidad internacional, donde los miembros de nuestra comunidad tienen la posibilidad de realizar actividades como intercambio internacional, prácticas profesionales internacionales, cursos de actualización, misiones académicas o lingüísticas, estancias de investigación entre otras.
Y tú, ¿quieres ser el próximo?
Espacios de aprendizaje
La Uniagustiniana cuenta con salones multimedios y salas de sistemas especializadas, los estudiantes tienen acceso a impresoras 3D para materializar modelos, plotter de impresión, espacios maker, laboratorios de ideas y de innovación.
Nuestros docentes
Nuestros docentes están altamente calificados con amplia experticia en proyectos académicos, investigativos y laborales de arquitectura, urbanismo y construcción.
Internacionalización

Nuestra red cuenta con más de 50 instituciones aliadas en América Latina, el Caribe y Europa, lo que fomenta una de nuestras líneas de acción enfocada en la movilidad internacional, donde los miembros de nuestra comunidad tienen la posibilidad de realizar actividades como intercambio internacional, prácticas profesionales internacionales, cursos de actualización, misiones académicas o lingüísticas, estancias de investigación entre otras.

Y tú, ¿quieres ser el próximo?

Espacios de aprendizaje

La Uniagustiniana cuenta con salones multimedios y salas de sistemas especializadas, los estudiantes tienen acceso a impresoras 3D para materializar modelos, plotter de impresión, espacios maker, laboratorios de ideas y de innovación.

Nuestros docentes

Nuestros docentes están altamente calificados con amplia experticia en proyectos académicos, investigativos y laborales de arquitectura, urbanismo y construcción.

Conoce la dirección del programa

Juana Marcela Ardila García
Arquitecta. Magister en Educación y maestranda en Diseño y Construcción Experimental.

Docente universitaria con 15 años de experiencia en diseño, gestión y construcción de proyectos arquitectónicos, principalmente de vivienda, educación y oficinas.

Perfiles

Si eres una persona con una clara motivación por el mejoramiento de las condiciones de vida en tu contexto vital e interés en desarrollar tus competencias (tus capacidades y habilidades para aprender y para aprender a aprender) así como con la disposición investigativa suficiente que te motive para crear y proponer soluciones críticas a los problemas que afligen a la sociedad de hoy desde la transformación del espacio habitable.

Aspirantes con facilidad (o disposición a formarla) para la expresión oral, escrita y gráfica; sensibilidad hacia el entorno y el medio ambiente; disposición para trabajo en equipo; imaginación y creatividad.
Tendrás un dominio sólido de los principios técnicos de la arquitectura, incluyendo diseño, dibujo técnico, tecnologías de la construcción, materiales y métodos de construcción.

Habilidades creativas bien desarrolladas para idear y visualizar diseños innovadores y funcionales que cumplan con las necesidades de los usuarios. Entendimiento de los fundamentos teóricos de la arquitectura, que incluya la historia del arte, la historia de la arquitectura, la teoría del diseño, la sostenibilidad y el patrimonio arquitectónico.

Capacidades de gestión que les permitan manejar proyectos arquitectónicos desde la conceptualización hasta la finalización, incluyendo la coordinación con otros profesionales y la gestión de presupuestos y plazos.

Todo lo que necesitas saber sobre Arquitectura

La Arquitectura es un arte que involucra el diseño, la planificación y la evaluación de espacios habitables en entornos estéticos y funcionales. Los arquitectos combinan creatividad y conocimiento técnico para crear lugares que satisfagan las necesidades de quienes los habitan, siempre teniendo en cuenta sus contextos sociales, culturales, ambientales y económicos.

Si estudias con nosotros en la Uniagustiniana aprenderás a diseñar edificios cómodos, funcionales y sustentables, que te permitirán desarrollarte en términos personales y profesionales al interior de proyectos de transformación del espacio habitable. 

Además, estudiarás la evolución histórica de la arquitectura y explorarás habilidades de dibujo a mano y uso de herramientas digitales para comunicar tus ideas de diseño de manera efectiva, haciendo propuestas innovadoras que despierten tu espíritu crítico en torno a temas de ciudad y vivienda.

Aprenderás a diseñar edificios funcionales y sustentables, que te permitirán desarrollarte en términos personales y profesionales al interior de proyectos de transformación del espacio habitable.

Obtendrás habilidades de dibujo a mano alzada y uso de herramientas digitales para comunicar tus ideas de diseño de manera efectiva, haciendo propuestas innovadoras en temas de ciudad y vivienda.

Podrás ejercer como arquitecto de planificación urbana, diseño, gestión de proyectos y sostenibilidad, entre otros, demostrando tus capacidades en entidades públicas y privadas.

  • Patrimonio histórico: El país cuenta con una variedad de edificaciones históricas que van desde estructuras coloniales hasta arquitectura moderna, te permitirá sumergirte en la historia arquitectónica y aprender de primera mano sobre estos monumentos.
  • Creatividad y expresión: La arquitectura es un campo que permite expresar la creatividad de formas diversas. Diseñar espacios funcionales y estéticamente atractivos implica imaginación y originalidad.
  • Impacto en el entorno: Los arquitectos tienen la capacidad de moldear el entorno en el que vivimos. Pueden influir en la forma en que las personas interactúan con los espacios, creando ambientes que impacten positivamente en la vida diaria.
  • Diversidad de habilidades: La arquitectura no se limita solo al diseño; implica conocimientos técnicos, habilidades artísticas, capacidad de planificación y gestión. Ofrece la oportunidad de desarrollar una amplia gama de habilidades.
  • Solución de problemas: Los arquitectos enfrentan constantemente desafíos creativos y técnicos al diseñar edificios y espacios. Encontrar soluciones innovadoras a estos desafíos es parte esencial de la profesión.
  • Contribución a la sociedad: Los arquitectos tienen la oportunidad de impactar positivamente en la sociedad al diseñar estructuras que mejoren la calidad de vida de las personas, desde viviendas sostenibles hasta espacios comunitarios.
  • Diversidad de especializaciones: La arquitectura es un campo amplio que ofrece diversas especializaciones, como arquitectura paisajista, diseño urbano, conservación del patrimonio, entre otras, lo que brinda oportunidades para explorar áreas específicas de interés.
  • Crecimiento profesional: La demanda de arquitectos existe en diferentes sectores, desde la construcción hasta el diseño de interiores. Esto puede brindar oportunidades laborales y de desarrollo profesional en todo el mundo.
  •  

Espacios de innovación para el futuro
¡Reta tu mente y piensa más allá de tus límites!

Nuestras Redes Sociales

Información

Universitaria Agustiniana. Personería Jurídica No 6651 de 1996 – Resolución 780 febrero de 2009. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

somos

Educar

Certificación

© Copyright Universitaria Agustiniana – Uniagustiniana 2025. Todos los derechos reservados.