.

  ESTUDIA  

Ingeniería de Sistemas y Computación

¡Transforma ideas en soluciones y construye el futuro digital!

SNIES: (Res. 3221 de 20-03-2024)
Presencial: 117434
Virtual: 117433

¿Estás listo para continuar tu formación ?

Duración:

9 semestres

Modalidad:

Presencial y Virtual

Título que otorga

Ingeniero(a) de Sistemas y Computación

Inversión:

$5.807.000 (COP)
*Tarifa Plena

¿POR QUÉ ESTUDIAR CON NOSOTROS?

PLAN DE ESTUDIOS

Semestre 1:

  • Introducción a la ingeniería.
  • Lógica y computación.
  • Cálculo diferencial.
  • Razonamiento cuantitativo.
  • Cátedra de identidad Uniagustiniana.
  • Comunicación oral.

Semestre 2:

  • Algoritmia y programación básica.
  • Cálculo integral.
  • Álgebra lineal.
  • Física mecánica.
  • Humanidades I.
  • Comunicación escrita.

Semestre 3:

  • Biología.
  • Programación orientada a objetos.
  • Ingeniería de requisitos.
  • Cálculo multivariado.
  • Probabilidad.
  • Humanidades II.

Semestre 4:

  • Gestión ambiental.
  • Estructura de datos.
  • Ingeniería de procesos de software.
  • Diseño y arquitectura de software.
  • Estadística.
  • Metodología de la investigación.

Semestre 5:

  • Desarrollo de sistemas embebidos.
  • Teoría de grafos.
  • Bases de datos y big data.
  • Inteligencia artificial y computación.
  • Innovación y emprendimiento.

Semestre 6:

  • Desarrollo front end.
  • Aseguramiento calidad del software.
  • Análisis de datos masivos.
  • Machine learning.
  • Electiva interdisciplinar.

Semestre 7:

  • Arquitectura empresarial.
  • Desarrollo back end.
  • Pruebas sistemas de software.
  • Modelado computacional.
  • Ética para ingeniería.
  • Electiva de ingeniería.
  • Electiva profesional.

Semestre 8:

  • Gerencia de proyectos.
  • Desarrollo para móviles.
  • Implementación sistemas de software.
  • Redes neuronales.
  • Constitución y paz.
  • Electiva de ingeniería.
  • Electiva profesional.

Semestre 9:

  • Administración sistemas de software.
  • Mantenimiento sistema de software.
  • Práctica profesional.
  • Electiva de bienestar.
  • Electiva de ingeniería.
  • Electiva profesional.

ESTO DICEN NUESTRO EGRESADOS

Información académica

Internacionalización

Nuestra red cuenta con más de 50 instituciones aliadas en América Latina, el Caribe y Europa, lo que fomenta una de nuestras líneas de acción enfocada en la movilidad internacional, donde los miembros de nuestra comunidad tienen la posibilidad de realizar actividades como intercambio internacional, prácticas profesionales internacionales, cursos de actualización, misiones académicas o lingüísticas, estancias de investigación entre otras.

Y tú, ¿quieres ser el próximo?

Espacios de aprendizaje

La Uniagustiniana cuenta con 12 salas de cómputo. Accederás a espacios interactivos de simulación de proyectos investigativos, creación de videojuegos y a futuro el laboratorio de Realidad Virtual Aumentada y Prototipado 3D.

Nuestros docentes

Nuestros docentes son profesionales en Ingeniería de Sistemas con maestrías en ramas de las tecnologías de la información y desarrollos tecnológicos. Todos poseen una amplia experiencia en instituciones de educación superior.

Este programa académico cuenta con la experticia de los profesores adscritos a la Facultad de Ingeniería.

Conoce la dirección del programa

Magister en gestión de tecnología de información, Ingeniera de Sistemas, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, Especialista en Redes de Alta Velocidad, con experiencia en la creación, planeación y ejecución de proyectos orientados a las TIC, Líder en implementación de proyectos de sistematización en el sector Educativo. A nivel Universitario, Implementación y ejecución en proyectos de acreditación de alta calidad. Formulación de documentos maestros para Registro Calificado, Marco Nacional de Cualificaciones, Registro Único, manejo de planes de acción, presupuesto, desarrollo de indicadores y gestión. Dirección de la Facultad de Ingeniería tanto en el área académica como administrativa.

Mentora, Consultora, Asesora, Emprendedora, Innovadora de Proyectos de Base Tecnológica centrados en Innovación Prospectiva, AI, IoT, Cloud Computing – Big data.

Perfiles

Persona apasionada por la tecnología, con habilidades sociales e intelectuales afines a las matemáticas y a la programación, que tenga disposición para aprender continuamente y mantenerse actualizado con las últimas tendencias.

Se espera que al aspirante le guste trabajar en equipo para colaborar efectivamente en entornos multidisciplinarios y gestionar proyectos de manera eficiente.
El egresado del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de Uniagustiniana será competente para proponer soluciones con el enfoque sistémico a problemas asociados a la información, que involucren la construcción de sistemas de software con tecnologías digitales e inteligentes como motor de innovación en las organizaciones, en coherencia con los valores agustinianos, éticos y morales.

Apropiando oportunidades de crecimiento y sostenibilidad organizacional y estructurando procesos de investigación en el área de las tecnologías de la información y comunicaciones.

Todo lo que necesitas saber sobre Ingeniería de Sistemas y Computación

La Ingeniería de Sistemas y Computación es una disciplina que se centra en el análisis, diseño, desarrollo, implementación y gestión de sistemas de software avanzados. Este programa abarca áreas como la inteligencia artificial y el análisis de datos, buscando crear soluciones innovadoras para optimizar procesos, mejorando así la eficiencia de sistemas computacionales.

Este campo de la ingeniería trabaja en la integración de tecnologías inteligentes emergentes y la computación, permitiendo la creación de sistemas de software conectados y escalables que impulsan la transformación digital en diversas industrias. 

Al estudiar Ingeniería de Sistemas y Computación, adquirirás conocimientos teóricos y prácticos sobre la construcción de software. Además, serás capaz de analizar información específica relacionada con la gestión de proyectos y procesos en computación aplicada e inteligencia artificial, permitiéndote comprender principios clave en entornos tecnológicos variados.

Desarrollarás destrezas para liderar y gestionar proyectos, así como proponer soluciones a problemas interdisciplinarios. Esto te permitirá diseñar o mejorar procesos analizando grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones.

El Ingeniero de Sistemas y Computación Uniagustiniano podrá desempeñarse en cualquier organización del sector público o privado creando sistemas de software, en particular en empresas dedicadas a servicios TI, de sistemas e información computarizada o de servicios de tercerización.

Como egresado tendrá la posibilidad de ser líder de proyectos de sistemas y computación, analista DevOps, ingeniero desarrollador de aplicaciones computacionales en la nube. También podrá ejercer cargos en el sector público y privado como ingeniero de sistemas, de software, informático o computacional.

  • Demanda laboral: Existe una alta demanda de estos profesionales en diversas industrias, debido al crecimiento continuo de la tecnología y la transformación digital.
  • Salarios competitivos: Los profesionales en este campo reciben salarios competitivos y beneficios debido a la alta demanda de sus habilidades especializadas.
  • Innovación tecnológica: La Ingeniería de Sistemas y Computación es un campo altamente innovador, donde los estudiantes pueden contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías como inteligencia artificial, realidad mixta, internet de las cosas, computación en la nube, y más.
  • Impacto en la sociedad: Los ingenieros de sistemas y computación pueden contribuir significativamente al progreso social y económico mediante la creación de soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de las personas.
  • Flexibilidad laboral: La formación permite a los profesionales trabajar de forma independiente, desde cualquier parte del mundo, en equipos multidisciplinarios o incluso emprender sus propios proyectos.
  • Desafíos constantes: El campo de la tecnología siempre presenta desafíos nuevos y emocionantes, lo que brinda oportunidades constantes para aprender y crecer profesionalmente.
  • Contribución al futuro: Estudiar Ingeniería de Sistemas y Computación te prepara para ser parte de la revolución tecnológica, donde puedes influir en el futuro y desarrollar soluciones innovadoras que impacten positivamente en la sociedad.

Diseña, lidera y desarrolla habilidades que marquen la diferencia