.

  ESTUDIA 

Ingeniería Mecatrónica

Forma parte de la revolución tecnológica
¡convierte tu imaginación en realidad!

SNIES: 105920 (Res. 628 de 25-01-2024)

¿Estás listo para continuar tu formación de pregrado?

Duración:

9 semestres

Modalidad:

Presencial

Título que otorga

Ingeniero (a) Mecatrónico

Inversión:

$6.275.000 (COP)
*Tarifa Plena

¿POR QUÉ ESTUDIAR CON NOSOTROS?

PLAN DE ESTUDIOS

Semestre 1:

  • Introducción a ingeniería mecatrónica
  • Lógica y computación
  • Comunicación oral
  • Cátedra de identidad Uniagustiniana
  • Cálculo diferencial
  • Razonamiento cuantitativo

Semestre 2:

  • Algoritmia y programación
  • Comunicación escrita
  • Humanidades I
  • Cálculo integral
  • Física mecánica
  • Álgebra lineal

Semestre 3:

  • Biología
  • Circuitos en corriente directa
  • Expresión gráfica en ingeniería
  • Humanidades II
  • Cálculo multivariado
  • Química industrial y laboratorio
  • Probabilidad y estadística

Semestre 4:

  • Gestión
  • Lógica digital
  • Estática y dinámica
  • Métodos numéricos
  • Ética para ingeniería
  • Ecuaciones diferenciales
  • Física, electricidad, magnetismos y laboratorio

Semestre 5:

  • Circuitos en corriente alterna
  • Sistemas mecánicos
  • Ciencia de los materiales
  • Programación de dispositivos
  • Procesos productivos
  • Dinámica de sistemas
  • Metodología de la investigación

Semestre 6:

  • Electrónica de potencia
  • Mecánica de fluidos
  • Control lógico y redes industriales
  • Instrumentación industrial
  • Control básico
  • Constitución y paz
  • Electiva interdisciplinar

Semestre 7:

  • Motores
  • Diseño de máquinas
  • Tecnologías limpias
  • Control avanzado
  • Termodinámica
  • Electiva de ingeniería
  • Electiva profesional

Semestre 8:

  • Diseño mecatrónico
  • Formulación y evaluación de proyectos
  • Comunicaciones industriales y adquisición de datos
  • Tecnología en automatización de procesos
  • Innovación y emprendimiento
  • Electiva de ingeniería
  • Electiva profesional

Semestre 9:

  • Gerencia de proyectos
  • Práctica profesional
  • Robótica industrial
  • Fábrica inteligente
  • Electiva de bienestar
  • Electiva de ingeniería
  • Electiva profesional

ESTO DICEN NUESTRO EGRESADOS

Información académica

Internacionalización

Nuestra red cuenta con más de 50 instituciones aliadas en América Latina, el Caribe y Europa, lo que fomenta una de nuestras líneas de acción enfocada en la movilidad internacional, donde los miembros de nuestra comunidad tienen la posibilidad de realizar actividades como intercambio internacional, prácticas profesionales internacionales, cursos de actualización, misiones académicas o lingüísticas, estancias de investigación entre otras.
Y tú, ¿quieres ser el próximo?

Espacios de aprendizaje

Laboratorios certificados como Centro Fact (Festo Authorized and Certified Training) con la marca FESTO que nos permiten expedir certificaciones válidas en varios países del mundo.

A. Producción y logística con enfoque en industria 4.0

B. Motores y controles industriales

Nuestros docentes

Nuestros docentes cuentan con nivel educativo de maestría y doctorado en áreas disciplinares y con experiencia de varios años en educación superior, así como en la industria. Gran parte de los profesores son emprendedores o cuentan con su propia empresa.

El programa hace parte del grupo de Investigación GEICOS reconocido por Minciencias en la categoría B y del cual hace parte el Semilleros de Investigación SEIMA.
Durante tu proceso de formación podrás ser parte de los diferentes semilleros de investigación, pasantías y emprendimientos.

Conoce la dirección del programa

Wilmer Cruz Guayacundo
Líder del grupo de investigación de la facultad de ingeniería GEICOS (Categorizado en B) de la Uniagustiniana, Investigador Asociado y par evaluador reconocido por Minciencias. Ingeniero Mecánico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Magíster en Ingeniería – Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia.

Docente universitario en las áreas de Mecánica, simulación y Diseño Multidisciplinario; con experiencia laboral en el área de diseño mecánico, modelamiento de equipos rotodinámicos sometidos a vibraciones mecánicas empleando el método de elementos finitos, diseño de equipos para el manejo de materiales, control de procesos productivos y gestión de proyectos. En la actualidad las áreas de investigación incluyen Diseño Multidisciplinario, Vibraciones Mecánicas, Elementos Finitos, CAD, CAE, Materiales y Procesos.

Perfiles

Personas con un marcado gusto por las áreas de ciencia y tecnológicas, con un sentido experimental y exploratorio que lo identifique como un ser propositivo en la solución de problemas con enfoque holístico. Asimismo, debe ser una persona con principios éticos y morales, con actitud de trabajo en equipo y con capacidad para la investigación, el razonamiento lógico matemático, la comunicación y el análisis.
Tendrás las competencias necesarias para brindar soluciones completas de automatización industrial, mecatrónica y robótica en un contexto que requiere proyectos a la medida de las necesidades de un sector productivo con alto potencial.

Desde tu perfil profesional podrás desempeñarte como: gestor, director y/o gerente de áreas relacionadas con innovación, proyectos, producción, integración, gestión, tecnología y nuevos productos.

Todo lo que necesitas saber sobre Ingeniería Mecatrónica

Es un campo multidisciplinario que combina elementos de la ingeniería mecánica, la electrónica, la informática y el control automático. Se enfoca en el diseño, la creación y el mantenimiento de sistemas inteligentes y complejos que integran componentes mecánicos, electrónicos y de software para desarrollar productos y procesos innovadores.

Los ingenieros mecatrónicos están involucrados en la creación de sistemas que van desde robots industriales y dispositivos médicos hasta vehículos automatizados y sistemas de automatización en la industria. Su formación les permite trabajar en áreas como el diseño de productos, la automatización de procesos, el control de sistemas, la robótica y la inteligencia artificial.

Esta disciplina busca optimizar el rendimiento, la funcionalidad y la eficiencia de los sistemas a través de la integración de tecnologías diversas, permitiendo la creación de soluciones innovadoras que se adaptan a una amplia gama de aplicaciones en la industria y otros sectores.

Dentro de la amplia diversidad de aprendizajes se destacan: modelamiento de fenómenos y procesos, resolución de problemas de Ingeniería, diseño en ingeniería, formulación de proyectos de ingeniería, comunicación efectiva y eficaz, competencias ciudadanas, diseño, construcción y desarrollo de productos y sistemas mecatrónicos, y gestión y operación de sistemas complejos de ingeniería.

Tendrás las competencias necesarias para brindar soluciones completas de automatización industrial, mecatrónica y robótica en un contexto que requiere proyectos a la medida de las necesidades de un sector productivo con alto potencial de:

  • Reconversión tecnológica de maquinaria
  • Desarrollo de nuevos sistemas tecnológicos que integren procesos industriales para el aumento de la productividad con el fin de volver más competitivas las empresas colombianas en el mercado global.
  • Implementación de nuevas unidades de negocio en el área de productos y servicios de sistemas automatizados para control de ahorro y eficiencia energética
  • Avance de soluciones de ingeniería sostenible a través de productos, sistemas o proyectos sustentados en la utilización de energías alternativas.
  • Crecimiento de proyectos en sectores como agroindustriales, domótica (edificios inteligentes) y regulación energética.

Desde tu perfil profesional podrás desempeñarte como: gestor, director y/o gerente de áreas relacionadas con innovación, proyectos, producción, integración, gestión, tecnología y nuevos productos.

  • Interdisciplinariedad fascinante: La combinación de la ingeniería mecánica, electrónica e informática te permite explorar y comprender diversos campos técnicos, abriéndote a un mundo de posibilidades creativas.
  • Diversidad de oportunidades laborales: La versatilidad de tus habilidades te permite trabajar en una amplia gama de industrias, desde automotriz y robótica hasta sistemas de energía renovable, ofreciéndote múltiples opciones de carrera.
  • Innovación constante: Serás parte de la vanguardia tecnológica, involucrándote en el diseño y la implementación de soluciones innovadoras para problemas complejos en la sociedad actual.
  • Proyectos emocionantes y desafiantes: Desde la creación de robots hasta sistemas automatizados, tendrás la oportunidad de participar en proyectos apasionantes que desafiarán tu creatividad y habilidades técnicas.
  • Impacto en el mundo: Tu capacidad para desarrollar tecnologías avanzadas puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas y en el avance de la sociedad en su conjunto.
  • Demanda y estabilidad laboral: El crecimiento constante de la industria y la demanda de profesionales capacitados en este campo garantizan oportunidades laborales sólidas y a menudo bien remuneradas.

Te ofrecemos las habilidades para liderar el camino. ¡Regístrate en nuestro programa hoy!

Nuestras Redes Sociales

Información

Universitaria Agustiniana. Personería Jurídica No 6651 de 1996 – Resolución 780 febrero de 2009. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

somos

Educar

Certificación

© Copyright Universitaria Agustiniana – Uniagustiniana 2025. Todos los derechos reservados.