.
ESTUDIA LICENCIATURA EN
Convierte tu pasión por el conocimiento
en una fuerza para transformar la sociedad.
SNIES: (Res. 3230 de 20-03-2024)
Presencial:
90479
Virtual:
115953
¿Estás listo para continuar tu formación de pregrado?
9 semestres
Presencial - Virtual
Licenciado (a) en Filosofía
$4.071.000 (COP)
*Tarifa Plena
Convenios con universidades a nivel internacional, mediante los cuales los estudiantes pueden realizar pasantías y movilidades en instituciones de educación superior en el exterior. Además, la internacionalización se vive en las aulas a través del ofrecimiento de una perspectiva global de las temáticas y la interacción con actores de otros países, tanto en la docencia como en la participación de estudiantes extranjeros y en eventos internacionales. De esta manera, se pretende que el Licenciado en Filosofía de la Uniagustiniana se distinga por su visión cosmopolita, capaz de poner en diálogo saberes, costumbres y perspectivas de diferentes países y culturas.
La institución cuenta con una biblioteca especializada en ciencias humanas y educación, espacios de interacción con comunidades y territorios, salas de sistemas, clubes de conversación en segunda lengua, convenios de práctica con colegios y bibliotecas, además de tutorías permanentes que fortalecen el proceso formativo.
El programa cuenta con el grupo de investigación PARRHESÍA, reconocido por Minciencias en la categoría C, del cual hace parte el semillero de investigación DIDASKALIA. Durante tu proceso de formación podrás participar en semilleros de investigación, pasantías y programas de movilidad internacional.
Nuestros docentes cuentan con formación de maestría y doctorado en diversas áreas disciplinares, así como con una amplia experiencia en educación superior e investigación. Además, disponemos de docentes reconocidos y categorizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Ángela Patricia Rincón Murcia es doctoranda en Filosofía, magíster en Filosofía latinoamericana y licenciada en Filosofía y Letras. Cuenta con más de 15 años de experiencia como docente universitaria e investigadora. Asimismo, tiene amplia experiencia en cargos directivos en educación superior. Hace parte del equipo de pares académicos de acreditación del Ministerio de Educación Nacional.
En su trayectoria académica sobresale su labor como investigadora en áreas como la filosofía contemporánea y la filosofía política, que le han valido méritos como la mención summa cum laude en Filosofía de los derechos humanos en América Latina y el reconocimiento como par evaluadora e investigadora categorizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en Colombia. Fue pasante becaria de investigación en la Universidad de Zaragoza (España).
Es un campo amplio e inquisitivo que se dedica a explorar y cuestionar aspectos fundamentales del conocimiento, la existencia, la realidad, la moral, la mente y muchos otros temas. Se basa en la reflexión crítica, la lógica y el razonamiento para intentar comprender el mundo y nuestra relación con él. La filosofía no solo busca respuestas, sino que también se enfoca en hacer preguntas profundas que desafían las suposiciones comunes y buscan comprender la naturaleza de la realidad y la existencia humana.
Aprenderás a leer críticamente tu realidad, a comprender y analizar los fenómenos que subyacen a las problemáticas sociales, políticas y humanas de la actualidad y a construir estrategias didácticas para la enseñanza de la filosofía y la formación en pensamiento crítico.
Docente de filosofía o humanidades en espacios escolarizados y no escolarizados, coordinaciones académicas, pedagógicas o curriculares, Gestor editorial, líder de espacios de reflexión ética y política, integrante de proyectos de investigación en ciencias humanas y educación.
Información
Enlaces de interés
