.

  ESTUDIA  

Ingeniería Industrial

¡Haz de los procesos industriales tu futuro!

SNIES: 90419 (Res. 3239 de 20-03-2024)

¿Estás listo para continuar tu formación ?

Duración:

9 semestres

Modalidad:

Presencial

Título que otorga

Ingeniero (a) Industrial

Inversión:

$5.600.000 (COP)
*Tarifa Plena

¿POR QUÉ ESTUDIAR CON NOSOTROS?

PLAN DE ESTUDIOS

Semestre 1:

  • Introducción a ingeniería.
  • Lógica y computación.
  • Comunicación oral.
  • Cátedra de identidad Uniagustiniana.
  • Cálculo diferencial.
  • Razonamiento cuantitativo.

Semestre 2:

  • Algoritmia y programación.
  • Comunicación escrita.
  • Humanidades I.
  • Cálculo integral.
  • Física mecánica.
  • Álgebra lineal.

Semestre 3:

  • Biología.
  • Programación orientada a objetos
  • Administración y organizaciones.
  • Humanidades II.
  • Cálculo multivariado.
  • Probabilidad.
  • Electiva interdisciplinar.

Semestre 4:

  • Gestión ambiental.
  • Base de datos y big data.
  • Gestión del talento humano.
  • Ciencia de los materiales.
  • Optimización lineal y entera.
  • Ética para ingeniería.
  • Electiva de ingeniería.

Semestre 5:

  • Minería de datos y big data.
  • Economía.
  • Diseño de productos.
  • Modelos determinísticos.
  • Logística industrial.
  • Estadística.
  • Electiva profesional.

Semestre 6:

  • Gestión del riesgo.
  • Costos.
  • Métodos y tiempos.
  • Modelos estocásticos.
  • Compras y aprovisionamiento.
  • Metodología de la investigación.
  • Electiva de ingeniería.

Semestre 7:

  • Gestión tecnológica.
  • Ingeniería económica.
  • Gestión de la producción.
  • Diseño de experimentos.
  • Almacenamiento e inventarios.
  • Constitución y paz.
  • Electiva profesional.

Semestre 8:

  • Gestión de calidad.
  • Formulación y evaluación de proyectos.
  • Diseño de planta.
  • Simulación.
  • Distribución y transporte.
  • Innovación y emprendimiento.
  • Electiva de ingeniería.

Semestre 9:

  • Gestión de proyectos.
  • Análisis financiero.
  • Práctica profesional.
  • Logística internacional.
  • Electiva de bienestar.
  • Electiva profesional.

ESTO DICEN NUESTRO EGRESADOS

Información académica

Internacionalización

Nuestra red cuenta con más de 50 instituciones aliadas en América Latina, el Caribe y Europa, lo que fomenta una de nuestras líneas de acción enfocada en la movilidad internacional, donde los miembros de nuestra comunidad tienen la posibilidad de realizar actividades como intercambio internacional, prácticas profesionales internacionales, cursos de actualización, misiones académicas o lingüísticas, estancias de investigación entre otras.

Y tú, ¿quieres ser el próximo?

Espacios de aprendizaje

Laboratorios certificados por FESTO, laboratorios de química y física totalmente dotados y nuevos espacios de prototipado, simulación y realidad virtual.

Nuestros docentes

Todos los docentes vinculados al programa de Ingeniería Industrial, tienen título profesional de ingenieros industriales o de producción, con especialización y maestría en las áreas de enfoque del programa (Producción, Logística, Procesos Industriales, Gestión de Proyectos).
Asimismo, cuentan con amplia experiencia en empresas del sector Productivo y de Servicios, al igual que en las áreas Administrativa, Financiera y Comercial en empresas de bastante reconocimiento a nivel nacional.

Conoce la dirección del programa

Román Leonardo Rodríguez Florián
Ingeniero de Producción, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria con Maestría en Educación. Tiene una experiencia de 15 años en el Sector Productivo, Comercial y de Servicios, 10 años de experiencia Docente.

Perfiles

Personas que tengan interés en el aprendizaje de técnicas para la resolución de problemas mediante la aplicación de las ciencias naturales y las matemáticas, la comunicación asertiva y eficaz en forma escrita, gráfica y simbólica para la planeación, programación, ejecución, control y la evaluación de proyectos de ingeniería con impacto social, económico y tecnológico.
El egresado del programa de Ingeniería Industrial está capacitado para proponer soluciones a problemas de competitividad y productividad en las organizaciones, mediante el análisis, diseño y evaluación de sistemas productivos y logísticos, haciendo uso de tendencias tecnológicas. Además, tendrá una actitud crítica, ética y socio humanística, alineada con los valores Agustinianos y el desarrollo sostenible. Su campo de acción abarca la planeación, dirección y gestión de flujos de información, capital, energía, conocimiento e inventario en las cadenas de suministro, satisfaciendo eficazmente las necesidades del mercado local y global.

Todo lo que necesitas saber sobre Ingeniería en Industrial

Es una disciplina que se centra en optimizar sistemas y procesos dentro de organizaciones para mejorar la eficiencia, la productividad y la calidad. Combina conocimientos de ingeniería, ciencias aplicadas y negocios para diseñar, implementar y gestionar sistemas integrados que involucran personas, recursos, información, energía y maquinaria.

Los ingenieros industriales aplican principios de ingeniería a diferentes áreas, desde la manufactura y la logística hasta la gestión de operaciones y la optimización de procesos. Su enfoque se centra en identificar áreas de mejora, reducir costos, aumentar la eficiencia y la calidad, así como en garantizar la seguridad y la satisfacción del cliente.

Tendrás las capacidades para desempeñarte en la implementación, dirección, y control de sistemas productivos de bienes y servicios, mediante la integración y optimización de los recursos humanos, económicos, financieros, tecnológicos y ambientales, que contribuyan a la mejora de la competitividad y productividad del país.

Adquirirás una comprensión sólida de los principios matemáticos y científicos aplicados a la ingeniería industrial, así como la capacidad para aplicar estos conceptos en la resolución de problemas complejos. Aprenderás a analizar y optimizar procesos industriales, considerando aspectos como la eficiencia operativa, la gestión de la cadena de suministro, la calidad y la productividad. Desarrollarás habilidades de liderazgo y gestión de proyectos, así como una comprensión de las implicaciones éticas y responsables del trabajo en la sociedad y el medio ambiente.

Tienen habilidades tanto técnicas como de gestión, lo que les permite trabajar en una amplia gama de industrias y desempeñar roles clave en la planificación, diseño, implementación y control de sistemas para maximizar el rendimiento y la competitividad de las organizaciones.

La versatilidad de sus habilidades les permite adaptarse a diferentes áreas y desempeñar roles clave en la optimización y gestión de procesos en diversas industrias, como: gerente de operaciones, ingeniero de procesos, especialista en cadena de suministro, ingeniero de calidad, consultor empresarial, especialista en gestión de proyectos, analista de operaciones, ingeniero de ergonomía y seguridad y especialista en optimización de costos.

  • Versatilidad: Te brinda habilidades técnicas y de gestión que son aplicables en una amplia gama de industrias, desde manufactura hasta salud, logística, servicios y más.
  • Solución de problemas complejos: Aprenderás a identificar y resolver desafíos complejos en operaciones empresariales mediante el uso de enfoques ingeniosos y analíticos.
  • Optimización de procesos: Serás capaz de mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la productividad mediante la aplicación de principios de ingeniería en procesos y sistemas.
  • Gestión estratégica: Desarrollarás habilidades para gestionar proyectos, equipos y recursos, lo que te permitirá liderar y dirigir operaciones empresariales.
  • Enfoque en la calidad: Aprenderás a implementar sistemas de control de calidad y a garantizar altos estándares en la producción y procesos empresariales.
  • Demanda laboral: Existe una alta demanda de profesionales en Ingeniería Industrial en diversas industrias, lo que brinda oportunidades laborales sólidas y bien remuneradas.
  • Impacto empresarial: Tu capacidad para mejorar la eficiencia y la productividad puede tener un impacto significativo en la rentabilidad y competitividad de las organizaciones.
  • Desarrollo profesional continuo: Este campo está en constante evolución, lo que te brinda oportunidades para seguir aprendiendo y creciendo a lo largo de tu carrera.

¡Se el motor que convierte ideas en soluciones que impulsan el futuro !