.

  ESTUDIA 

Teología

Forma tu mente, enriquece tu espíritu y
transforma tu mundo desde la fe

SNIES: 106691 (Res. 1983 de 13-02-2018)

¿Estás listo para continuar tu formación de pregrado?

Duración:

8 semestres

Modalidad:

Presencial

Título que otorga

Teólogo (a)

Inversión:

$3.633.000 (COP)
*Tarifa Plena

¿POR QUÉ ESTUDIAR CON NOSOTROS?

PLAN DE ESTUDIOS

Semestre 1:

  • Introducción a la teología
  • Revelación y fe
  • Introducción a la Sagrada Escritura
  • Latín I
  • Teología moral fundamental
  • Historia de la Iglesia Antigua y Medieval
  • Metodología de la investigación
  • Competencias comunicativas y lingüísticas
  • Cátedra de identidad Uniagustiniana

Semestre 2:

  • Antropología teológica
  • Hebreo bíblico
  • Pentateuco
  • Latín II
  • Bioética
  • Historia de la Iglesia moderna y contemporánea
  • Patrología I
  • Métodos exegéticos
  • Constitución política de Colombia

Semestre 3:

  • Misterio de Dios, Uno y Trino
  • Cristología
  • Movimiento profético
  • Latín III
  • Moral social
  • Historia de la Iglesia en América Latina y Colombia
  • Libros históricos
  • Liturgia fundamental

Semestre 4:

  • Eclesiología
  • Salmos y sapienciales
  • Teología sacramental general
  • Griego bíblico
  • Moral sexual y matrimonial
  • Introducción al derecho canónico
  • Patrología II
  • Métodos teológicos
  • Introducción al emprendimiento

Semestre 5:

  • Mariología
  • Vaticano II
  • Evangelios Sinópticos - Mateo y Marcos
  • Griego bíblico II
  • Corpus Lucano
  • Teología pastoral
  • Sacramentos: Bautismo y Confirmación
  • Sacramentos: Penitencia y Unción de los enfermos
  • Derecho Canónico II

Semestre 6:

  • Teología espiritual
  • Corpus Paulino
  • Misionología
  • Doctrina social de la Iglesia
  • Sacramentos del Matrimonio
  • Lengua moderna I
  • Comunicación social
  • Emprendimiento I
  • Derecho Canónico III

Semestre 7:

  • Pneumatología
  • Escatología
  • Apocalipsis / Cartas a los Hebreos y Cartas Católicas
  • Corpus Joánico
  • Ecumenismo y diálogo interreligioso
  • Sacramentos de la Eucaristía
  • Lengua moderna II
  • Sacramento del Orden y Ministerios
  • Homilética y Catequética

Semestre 8:

  • Seminario de síntesis sistemática
  • Seminario de síntesis bíblica
  • Problemas teológicos contemporáneos
  • Seminario de síntesis de moral
  • Seminario de síntesis de derecho canónico
  • Administración parroquial
  • Práctica profesional
  • Opción de grado

ESTO DICEN NUESTRO EGRESADOS

Información académica

Internacionalización
Nuestra red cuenta con más de 50 instituciones aliadas en América Latina, el Caribe y Europa, lo que fomenta una de nuestras líneas de acción enfocada en la movilidad internacional, donde los miembros de nuestra comunidad tienen la posibilidad de realizar actividades como intercambio internacional, prácticas profesionales internacionales, cursos de actualización, misiones académicas o lingüísticas, estancias de investigación entre otras.
Y tú, ¿quieres ser el próximo?
Espacios de aprendizaje
Contarás con instalaciones de aprendizaje como laboratorios, salas de sistemas, biblioteca (física y digital), canchas deportivas y auditorio.
Nuestros docentes
Nuestros docentes están altamente calificados: expertos en la pragmalingüística de la biblia, conocedores de la teología oriental y Cristología y con estudios de posgrado.
Podrás hacer parte de semilleros de investigación, de teología y visiones del mundo, grupos de divulgación de libros y estudios de la biblia, prácticas profesionales en los colegios Agustinianos y directamente en la Uniagustiniana.

Conoce la dirección del programa

Padre Antonio Abecia Valencia - OAR
Comenzó sus estudios en el Teologado de Marcilla, España.

Está dedicado a la investigación y docencia desde los años 80 y destinado a ejercer sus ministerios en Colombia, estudió literatura, filosofía, educación y otros saberes en la profundización humana y teológica. Ha ejercido la docencia desde hace más de 40 años.

Perfiles

Personas de todas las áreas del conocimiento con interés genuino por explorar preguntas sobre la existencia, la espiritualidad, el significado de la vida y la relación con lo divino. Con disposición para aprender sobre diferentes tradiciones religiosas y culturales, así como para explorar ideas y conceptos que pueden desafiar las creencias personales. Un aspirante debe disfrutar del aprendizaje académico y la investigación.

La Teología involucra la interpretación de textos complejos, la reflexión sobre cuestiones éticas y morales, así como el pensamiento crítico para analizar argumentos teológicos. Compromiso y vocación: Para aquellos que buscan roles religiosos o pastorales, un compromiso con su fe y una vocación para servir a otros suele ser un factor motivador importante.

Nuestros egresados graduados estarán en capacidad de: leer, analizar, comprender y aplicar los diversos desarrollos teológicos a nivel profesional integrándolos de acuerdo a su vocación teológica y pedagógica. Redactar y evaluar textos especializados en los ámbitos teológicos.

Integrar la dimensión afectiva agustiniana y reflexiva de la teología, de tal manera que su discurso y su quehacer estén en profunda coherencia y armonía. Desempeñar cualificadamente, desde la mística del servicio, los distintos ámbitos de su ocupación profesional.

Todo lo que necesitas saber sobre Teología

Es el estudio académico y sistemático de Dios y las religiones, sus creencias, prácticas, textos sagrados, tradiciones y experiencias espirituales. Esta disciplina busca comprender y analizar críticamente la fe, la espiritualidad y las enseñanzas religiosas desde una perspectiva académica, histórica, filosófica y cultural. La Teología no se limita solo a aspectos espirituales, sino que también se relaciona con otras disciplinas como la antropología, la sociología, la historia y la filosofía, proporcionando una comprensión profunda de las creencias religiosas y su influencia en la cultura, la sociedad y la vida humana en general.
Aprenderás sobre la evolución y desarrollo de las religiones a lo largo del tiempo, incluyendo el surgimiento de distintas corrientes, movimientos, y la influencia de la religión en la sociedad y la cultura. Explorarás las doctrinas y creencias centrales de una religión, así como los debates teológicos sobre cuestiones como la existencia de Dios, el problema del mal, la vida después de la muerte, entre otros temas fundamentales. Estudiarás los principios éticos y morales que sustentan diferentes sistemas de creencias religiosas, así como las aplicaciones prácticas de estos principios en la vida diaria y en la toma de decisiones. Analizarás cuestiones filosóficas relacionadas con la religión, como la relación entre fe y razón, la naturaleza del conocimiento religioso, y la existencia y naturaleza de Dios. Aprenderás a apreciar y respetar las diferentes tradiciones religiosas, fomentando el diálogo entre diferentes creencias y promoviendo la comprensión y la tolerancia. Desarrollarás habilidades de pensamiento crítico y analítico al examinar textos, argumentos teológicos y éticos, lo que te permitirá evaluar y reflexionar sobre diferentes puntos de vista. Para quienes buscan roles en el liderazgo religioso o pastoral, la Teología proporciona las herramientas necesarias para guiar y apoyar a las comunidades de fe.
Nuestro programa académico educa y forma a tres poblaciones específicas: comunidades religiosas con sus distintos carismas y espiritualidades, formación presbiteral (ordenación sacerdotal- seminaristas) y el laicado. Podrás desempeñarte como profesor de filosofía y de religión de la ERE (Educación Religiosa Escolar). Asimismo, asesor espiritual y pastoral de instituciones educativas y parroquias, diseñando proyectos para trabajar con comunidades de fe y laical y sociedad civil.
  • Comprensión del mundo: La Teología te ofrece herramientas para entender diferentes culturas, creencias y tradiciones religiosas, lo que amplía tu perspectiva sobre el mundo y sus distintas formas de pensar.
  • Desarrollo personal: Explorar la Teología puede ayudarte a reflexionar sobre tus propias creencias, valores y preguntas existenciales, proporcionándote un marco para comprender tu propia espiritualidad.
  • Conocimiento histórico: La Teología está profundamente arraigada en la historia, lo que te permite estudiar eventos pasados y cómo han moldeado la sociedad y las instituciones actuales.
  • Habilidades analíticas: Analizar textos religiosos y doctrinas teológicas requiere habilidades críticas y analíticas, lo que fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de argumentación.
  • Diálogo interreligioso: En un mundo diverso, comprender las diferentes religiones y poder dialogar de manera respetuosa y comprensiva con quienes tienen creencias distintas es esencial para el entendimiento y la convivencia pacífica.
  • Vocación religiosa o pastoral: Para aquellos que desean dedicarse a roles religiosos, el estudio teológico es fundamental para adquirir los conocimientos necesarios y profundizar en su fe.
  • Ética y moral: La Teología aborda cuestiones éticas y morales fundamentales, lo que puede ayudarte a reflexionar sobre dilemas éticos y desarrollar un sentido más sólido de lo que es correcto y justo.
  • Perspectiva académica y profesional: Los estudios teológicos también pueden ser valiosos en campos como la educación, la psicología, el trabajo social y más, ya que proporcionan un entendimiento más profundo de las motivaciones humanas y la diversidad cultural.

¿Conoces el verdadero sentido de la vida?.
¡Atrévete a conocerlo y a creer en ti!