IV Congreso Internacional de Lenguas Extranjeras en la Uniagustiniana

El 25 y 26 de septiembre de 2025, tuvo lugar en el auditorio principal Fray Andrés de San Nicolás, del Campus Tagaste en la Uniagustiniana; la celebración del IV Congreso Internacional de Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Extranjeras, un encuentro académico que reunió a docentes, investigadores, estudiantes y ponentes invitados para reflexionar sobre los retos y oportunidades de la enseñanza de idiomas en el contexto actual, caracterizado por la creciente interculturalidad y mediación de la tecnología.
La jornada diurna del primer día inició con la conferencia “Educational transformation with AI”, presentada por Zoraya Nomelín Ballen, y la ponencia de María Eugenia López sobre la metacognición en la formación de docentes de inglés. Posteriormente, Juliana Gómez Medina abordó el papel de la memoria histórica en la enseñanza de lenguas adicionales, mientras que Nancy Agray Vargas profundizó en la formación de profesores de ELE (Español como Lengua Extranjera). La jornada incluyó también la propuesta didáctica de Johan Acuesta Escobar para trabajar cortesía en el español de Bogotá con aprendientes brasileños de ELE, luego Katharyne Gutiérrez con su conferencia “Women’s Voices”, y finalizó con la participación de los semilleros Lexi.
Durante la franja nocturna del mismo día, Edward Andrés Valero presentó la ponencia “Bitácoras Digitales en el Aprendizaje del Alemán”, seguida por la conferencia en inglés “From Hype to Hybrid: Opinion Reflections on the Benefits of AI in the Classroom” a cargo de Álvaro Bastidas Cerquera. El día cerró con nuevas intervenciones de los semilleros Lexi.
El segundo día abrió con la conferencia “Chatbots e IA” para la formación docente en inglés, liderada por Ruby Geraldine Larrotta Luengas y Ángela María Muñoz Torres, junto a los semilleristas Mariana Uribe y Daniel Rivero. A esta se sumaron las ponencias de Lady Johana Gómez Bernal sobre innovación en la enseñanza del inglés con IA, y de Mary Elen Niño Molina y Wilson Enrique Torres Sánchez acerca de la interculturalidad e identidad. Tras una pausa, la jornada continuó con la intervención de Carolina Tovar Niño y Gloria Baena Cardona sobre enseñanza en edades tempranas, y con la presentación de Nicolás Acosta, “The Borderless Classroom”, que reflexionó sobre currículo bilingüe e inglés desde la literatura comparada. Esta jornada concluyó nuevamente con las ponencias de los semilleros Lexi.
Finalmente, la jornada nocturna del viernes estuvo dedicada a dos ponencias de gran interés: “El Ánfora del Cuervo: aportes metodológicos en el aprendizaje de lenguas extranjeras desde los museos”, presentada por Samuel León Iglesias, y “La enseñanza de literatura en inglés: nuevas formas de aprender la lengua y la cultura”, a cargo de José Gerardo Muñoz.
Con una programación variada y enriquecedora, el IV Congreso Internacional de Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Extranjeras se consolidó como un espacio académico de gran relevancia, donde la Uniagustiniana reafirmó su compromiso con la formación integral, la investigación y la internacionalización, promoviendo nuevas perspectivas en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras.
Redactado por:
Juanita Vergel
Estudiante de Comunicación Social