.

Ciclo Académico de Arquitectura: diálogo y aprendizaje en acción

El Ciclo Académico de Arquitectura se consolidó como un escenario de encuentro, reflexión y aprendizaje entre estudiantes, docentes y egresados de la Uniagustiniana, quienes compartieron experiencias en torno a las tendencias contemporáneas de la arquitectura, el diseño y el territorio.

Durante esta semana académica se desarrollaron charlas magistrales, recorridos, concursos y conversatorios, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la práctica profesional.

Entre las actividades más destacadas se realizó el Concurso de Croquis Solidario “Trazos que transforman”, un espacio creativo que invitó a los participantes a expresar su visión arquitectónica con sentido social.

También se llevaron a cabo los Conversatorios sobre Arquitectura, con la participación de invitados del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona, entre ellos Daniel Bonilla, del Centro de Atención Integrada de la Universidad de los Andes, y Diana Herrera, del Parque Educativo Saberes Ancestrales, obra ganadora del cuarto ciclo del premio.

Asimismo, se contó con la participación de destacados profesionales y egresados como Juli Camacho, con su charla “Estamos a mano: herramientas de representación y creación de la arquitectura”; Diana Ramírez, egresada de la Uniagustiniana, con “Energía solar en la vivienda social en altura: una oportunidad para Bogotá”; Raúl Fernando Garcés, con “La arquitectura de la escenografía”; Jorge Andrés Aristizábal, con “Arquitectura del territorio: una reflexión situada”; la líder comunitaria Luz Marina Ramírez, con “Memorias que construyen territorio: 35 años grabando los sueños de Ciudad Bolívar”; y el arquitecto Fernando Corrales, con su presentación “Sistema prefabricado Lidero de fachada en cerámica armada”.

El ciclo también incluyó recorridos territoriales a Ciudad Bolívar y al Centro de Felicidad de Chapinero, donde los estudiantes vivieron una experiencia de aprendizaje en campo, reconociendo el valor del entorno urbano y comprendiendo cómo la arquitectura dialoga con las realidades sociales y culturales del territorio.

Con estas actividades, el Ciclo Académico reafirma su compromiso con la formación integral, el diálogo académico y la proyección social, promoviendo una visión de la arquitectura que transforma espacios y comunidades.

Redactado por:

Facultad de Arte, Comunicación y Cultura

Anterior Saberes gastronómicos Uniagustinianos en el Alto Fucha