Arquitectura Uniagustiniana destaca en “Utopías Postindustriales”
La Zona Industrial de Bogotá fue el punto de partida para que arquitectos, urbanistas y creativos imaginaran el futuro de este emblemático territorio de la capital. En el marco del concurso de ideas “Utopías Postindustriales”, organizado por la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano (RenoBo), los docentes del programa de Arquitectura de la Uniagustiniana, Delssy Ahumada y Diego Fresneda, obtuvieron una Mención Especial por su destacada propuesta.
Su proyecto, presentado en técnica libre, refleja una mirada innovadora y sensible hacia la renovación urbana de la Zona Industrial de Bogotá, integrando sostenibilidad, memoria arquitectónica y visión de futuro. Esta distinción resalta el compromiso del programa de Arquitectura de la Uniagustiniana con la creación de propuestas que articulan la academia con los desafíos reales de la ciudad.
En total, 179 personas se inscribieron para participar en el certamen, con propuestas provenientes no solo de Bogotá, sino también de Cali, Medellín, Ibagué, Chía y países como Italia y Dubái. De las 60 propuestas recibidas, el jurado —conformado por expertos en urbanismo y arquitectura como Claudia Silva, David Cardona y Daniel Feldman— otorgó tres primeros lugares y once menciones especiales, reconociendo la creatividad, innovación y pertinencia de las ideas.
El gerente general de RenoBo, Carlos Felipe Reyes, destacó que “el objetivo de este concurso se logró con creces; reconocer la riqueza arquitectónica de la zona, enaltecer su pasado industrial y proyectar sus potencialidades hacia el futuro”.
La Actuación Estratégica Zona Industrial de Bogotá (ZIBo) es una herramienta de planeación urbana que transformará la antigua zona industrial en un eje de desarrollo urbano, social y económico**, priorizando la sostenibilidad, la movilidad, los espacios verdes y la mixtura de usos.
Desde la Uniagustiniana celebramos este logro que refleja la calidad académica, la proyección social y el compromiso de nuestros docentes con una **arquitectura más humana, sostenible e inspiradora.
Redactado por:
Facultad de Arte, Comunicación y Cultura
