Banano deshidratado de Aracataca obtiene notificación sanitaria del INVIMA

El producto “Banano traceado y entero deshidratado”, elaborado por la empresa Fruto Trópico en Aracataca, Magdalena, acaba de recibir la notificación sanitaria NSA-0019878-2025 por parte del INVIMA, válida hasta el año 2035. Este logro es resultado directo del trabajo articulado entre la Asociación de Emprendedores Culturales del Turismo de Aracataca, liderada por Rodolfo Rodríguez, y los procesos de investigación desarrollados por el doctor Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, líder de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FCEA) de la Uniagustiniana, en alianza con UNIMINUTO y el SENA.
Esta certificación, considerada clave para el acceso a mercados formales, confirma que el guineo paso producido por Fruto Trópico cumple con estándares de calidad bajo un esquema basado en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Gracias a estas prácticas, se ha logrado una producción homogénea, eficiente y con mejoras en los procesos de selección, deshidratación y empaque, lo que ha reducido significativamente las pérdidas postcosecha.
Además de garantizar inocuidad y calidad del producto, esta notificación sanitaria fortalece la inserción del banano deshidratado en circuitos de comercio justo, promoviendo el trabajo asociativo y el desarrollo de mercados diferenciados. Se trata de un paso crucial para el fortalecimiento de economías locales sostenibles, basadas en el aprovechamiento del potencial agroindustrial del Caribe colombiano.
El proceso que llevó a esta certificación hace parte de una línea investigativa que analiza las economías solidarias y los circuitos cortos de comercialización en los territorios y territorialidades del Magdalena. Este enfoque ha permitido vincular la academia con las dinámicas productivas locales, apostando por la transformación social y económica de comunidades tradicionalmente excluidas.
La Uniagustiniana, a través de la Facultad De Ciencias Económicas y Administrativas, reafirma con este logro su compromiso con la investigación aplicada, la articulación interinstitucional y la generación de impacto real en los territorios, contribuyendo así al desarrollo regional con enfoque de sostenibilidad e inclusión. Este es un gran logro para la Asociación de Emprendedores Culturales del Turismo de Aracataca y su líder, Rodolfo Rodríguez. Un resultado directo de las investigaciones en economía solidaria y, en particular, del análisis de los circuitos cortos de comercialización en los territorios y territorialidades del Magdalena.
Redactado por:
Vicerrectoría de Investigaciones