.

Docentes Uniagustinianos destacados en congresos internacionales de turismo

En el marco del XXXIV Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo CONPEHT 2025, desarrollado del 20 al 24 de octubre en la Universidad Católica Luis Amigó (Medellín, Colombia), los docentes del programa de Hotelería y Turismo de la Uniagustiniana obtuvieron una destacada participación académica, reafirmando el compromiso institucional con la investigación formativa y aplicada en el campo del turismo sostenible y comunitario.

El docente Jorge Alexander Mora participó con la ponencia titulada “Resistencia campesina y organización comunitaria en el desarrollo del turismo arqueológico y cultural en Usme”, en el XXXIV Congreso de la CONPEHT. Su intervención se enmarcó en el proyecto de investigación del semillero AILINCO, que promueve la reflexión crítica sobre el papel de las comunidades locales en la gestión sostenible del turismo. Este trabajo resalta la importancia del enfoque patrimonial y comunitario en la construcción de modelos turísticos responsables, socialmente justos y ambientalmente sostenibles.

Por su parte, el doctor Alvelayis Nieto Mejía representó a la Uniagustiniana en el XII Congreso Panamericano de Investigación Turística CONPEHT 2025, con la ponencia “La influencia de los poderes locales en la planificación turística de Gualivá: conflictos y divergencias”, presentada en la mesa temática sobre Políticas públicas, planificación y gestión de destinos. Su exposición fue ampliamente valorada por los asistentes, generando un debate enriquecedor en torno a los conflictos territoriales asociados a la planificación turística. Investigadores de México, Guatemala, Perú y República Dominicana destacaron la pertinencia comparativa del caso colombiano en el análisis de las dinámicas locales del turismo.

El evento contó con la participación de delegaciones de más de doce países y alrededor de 45 ponencias, consolidándose como uno de los espacios más relevantes para el diálogo académico en materia de turismo sostenible, políticas públicas y gobernanza territorial.

La participación de los profesores Uniagustinianos en estos escenarios internacionales refleja el fortalecimiento del quehacer investigativo de la institución, así como su compromiso con la formación integral, la sostenibilidad y la innovación en el turismo. Estas contribuciones posicionan al programa de Hotelería y Turismo como un referente académico en la construcción de conocimiento aplicado y en la promoción de un turismo con sentido humano, cultural y territorial.

Redactado por:

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Anterior La Uniagustiniana y Ugus conquistan ExpoEstudiantes 2025