.

  ESTUDIA ESPECIALIZACIÓN EN  

Gestión y Comunicación del Patrimonio Cultural

¡El patrimonio cobra vida cuando sabemos contarlo!

SNIES: 117660 Res. 001345 de 03-02-2025)

¿Estás listo para continuar tu formación ?

Duración:

2 semestres

Modalidad:

Virtual

Título que otorga

Especialista en Gestión y Comunicación del Patrimonio Cultural.

Inversión:

$3.942.000 (COP)
*Tarifa Plena

¿POR QUÉ ESTUDIAR CON NOSOTROS?

PLAN DE ESTUDIOS

Semestre 1:

  • Construcción social y ambiental del territorio.
  • Sistemas ideacionales del territorio.
  • Legislación del patrimonio.
  • Memorias digitales y patrimonios emergentes.
  • Metodologías de investigación participativas.
  • Saberes y espacios mestizos.

Semestre 2:

  • Diseño de la comunicación del patrimonio cultural.
  • Investigación - creación.
  • Mirada Uniagustiniana desde la ética social.
  • Electiva I.
  • Electiva II.

ESTO DICEN NUESTRO EGRESADOS

Información académica

Espacios de aprendizaje

Tendrás acceso a clases, recursos educativos y la orientación de profesionales desde la comodidad de tu hogar o cualquier lugar con conexión a internet.

La educación en línea te brinda la libertad de aprender sin limitaciones geográficas ni horarios definidos.

También podrás participar de y webinars, conferencias y cursos sincrónicos en línea, donde estudiantes y docentes interactúan, discuten, analizan y crean nuevo conocimiento.

Nuestros docentes

Nuestro equipo de profesores, altamente calificados y con amplia trayectoria en gestión y comunicación cultural, te formará como especialista capaz de diseñar y ejecutar planes estratégicos para visibilizar, preservar y proyectar el patrimonio. Aprenderás a transformar narrativas territoriales en mensajes poderosos, impulsando la conexión entre las comunidades y su legado a través de enfoques innovadores y adaptados a cada contexto cultural.

Conoce la dirección del programa

Profesional en Administración de Empresas con Especialización en Gerencia de Mercadeo y una Maestría en Psicología del Consumidor, con más de 8 años de experiencia en el sector educativo en lo referente a la dirección y gestión de programas académicos en instituciones de educación superior y de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH), donde ha liderado diversos proyectos. Además, con una sólida experiencia como docente-investigador a nivel de pregrado y posgrado.

Perfiles

Este programa está diseñado para profesionales de diversas disciplinas que deseen comprender y abordar los desafíos contemporáneos del patrimonio cultural desde una perspectiva integral y multidisciplinaria. Puedes postularte si vienes de campos como historia del arte, arqueología, antropología cultural, historia y arquitectura, áreas tradicionalmente vinculadas a la gestión del patrimonio. Si eres comunicador, productor de mensajes o creador de imágenes, encontrarás en esta especialización las herramientas necesarias para mediar y difundir el patrimonio de manera efectiva.
Nuestros egresados de la Especialización en Gestión y Comunicación del Patrimonio Cultural, tendrás un perfil versátil y podrás desempeñarte en distintos roles dentro del ámbito cultural. Podrás ser gestor cultural, organizando eventos y actividades relacionadas con el patrimonio; consultor en patrimonio, asesorando en su conservación y promoción; o comunicador especializado en cultura, desarrollando estrategias para su difusión.

Todo lo que necesitas saber sobre la Especialización en Gestión y Comunicación del Patrimonio Cultural

Formar especialistas capaces de gestionar y comunicar el patrimonio cultural con un enfoque innovador y crítico, superando la visión tradicional del gestor cultural, integrando nuevas tecnologías, problemáticas territoriales y el impacto del turismo cultural.

Aprenderás a explorar y analizar el patrimonio en los territorios, aplicar metodologías participativas para visibilizar comunidades, gestionar y comunicar el patrimonio a través de productos audiovisuales y culturales, y desarrollar un proyecto integrador que refleje una comunicación efectiva y coherente con las necesidades del territorio.

Se enfocará en la gestión de proyectos culturales, el desarrollo de campañas de comunicación para visibilizar el patrimonio, la investigación y análisis de prácticas culturales, la aplicación de tecnologías para su preservación y la colaboración con comunidades para fortalecer su identidad y representación.

  • Es la única en el país con esta denominación siendo una oportunidad exclusiva para formarte en un campo innovador y con gran impacto social.
  • Aprende a contrastar y verificar información en los territorios para evitar noticias falsas y representaciones erróneas del patrimonio.
  • Aporta al fortalecimiento de narrativas comunitarias y la preservación de prácticas culturales en la era digital.
  • Desarrolla una visión crítica y empática para visibilizar la riqueza patrimonial de un país multiétnico y pluricultural.

¡Tu formación continua, potencia tu carrera profesional!

Nuestras Redes Sociales

Información

Universitaria Agustiniana. Personería Jurídica No 6651 de 1996 – Resolución 780 febrero de 2009. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

somos

Educar

Certificación

© Copyright Universitaria Agustiniana – Uniagustiniana 2025. Todos los derechos reservados.