Futuros arquitectos brillan en jornada de sustentaciones con proyectos innovadores

Los estudiantes del programa de Arquitectura vivieron una jornada memorable tras presentar y aprobar sin recomendaciones todos sus proyectos de grado, demostrando un alto nivel académico y una rigurosa preparación durante todo el proceso. La jornada de sustentaciones no solo fue un espacio para la evaluación, sino también un momento de reconocimiento al esfuerzo, la creatividad y la capacidad de propuesta de los futuros arquitectos.
Entre los trabajos presentados se encuentran:
“Relación entre el convento y la asignatura para el diseño de vivienda subjetiva en el barrio San Felipe, Bogotá D.C.”, de Andrés Felipe Suárez Lemus y Raúl Fernando Garcés Coca, una propuesta que reflexiona sobre el habitar y el sentido espiritual en contextos urbanos.
“Terrazas Sempiterno”, elaborado por Nicolás Ocampo y Darío Velásquez, un proyecto que propone un modelo de vivienda mixta en el Centro Histórico, integrando criterios de sostenibilidad, movilidad e infraestructura.
“Planta de Primer Nivel”, de Fabián López y Santiago Rodríguez, enfocado en la relación entre la vivienda colectiva y el espacio público en sectores de alta densidad urbana.
“Renovación de la Configuración de Forma y Circulación en un Proyecto de Vivienda Colectiva y Espacio Público en la Ciudad Industrial de Bogotá”, presentado por Santiago Alonso y Andrés Forero, que analiza nuevas formas de habitar y de interacción social en entornos urbanos industriales.
Tras la ronda de presentaciones, se abrió un espacio de celebración en compañía de los profesores evaluadores, padres de familia, estudiantes egresados y compañeros del programa, donde se compartió un brindis con vino y pasabocas. En medio de la emotividad, la Uniagustiniana entregó a cada egresado una carta simbólica en la que les reiteró que “Las puertas de la Institución siempre estarán abiertas”, gesto que fue profundamente valorado.
Uno de los estudiantes expresó con emoción “A pesar de los momentos de sacrificios, del estrés, de los gastos, lo logramos. Sacamos nuestros proyectos adelante. Gracias a todos los estudiantes, a los profesores, arquitectas y arquitectos, y en mi caso, gracias por estar aquí. Esto ha sido algo muy importante”.
El evento fue testimonio no solo del cierre exitoso de un ciclo académico, sino del inicio de nuevas trayectorias profesionales que, sin duda, estarán marcadas por la pasión, el compromiso y el amor por la arquitectura.
Redactado por:
Angie Carvajal Chaparro
Estudiante de Comunicación Social