.
Edit Template
Edit Template

Matemáticas aplicadas en ciencia de datos: la carrera del futuro en Colombia

Únete a la profesión con 150% más salario y mayor demanda laboral

¿Por qué estudiar es tu mejor inversión?

Los números hablan por sí solos: estudiar ciencia de datos es la decisión más rentable que puedes tomar

8.8 %

Desempleo nacional 2025
(DANE - más bajo desde 2001)

# 1

Carrera con mayor proyección (DANE)

ÚNICO

Programa en Bogotá y alrededores

2

Modalidades: presencial y virtual

¿Por qué estudiar ciencia de datos en Colombia?

En Colombia, el debate sobre el futuro del trabajo tiene un protagonista silencioso pero determinante: la ciencia de datos

El Debate sobre el futuro del trabajo en Colombia

En Colombia, cada clic en internet, cada transacción bancaria y cada diagnóstico médico generan información que necesita ser analizada para convertirse en decisiones inteligentes. La ciencia de datos se ha convertido en el motor de la inteligencia artificial y del Big Data.

Persiste la idea de que un bachiller tiene más oportunidades laborales que un universitario, pero las cifras oficiales cuentan otra historia. Según el informe “Education at a Glance 2025″ de la OECD, quienes alcanzan la educación superior en Colombia tienen significativamente mejores perspectivas salariales y de empleo.

A esto se suma que el DANE, en sus estadísticas oficiales de 2024, confirma que las tasas de desempleo son consistentemente más bajas entre quienes cuentan con formación universitaria. Con el desempleo nacional en 8.8% (la cifra más baja desde 2001), los profesionales en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) muestran tasas aún menores. La conclusión es clara: estudiar una carrera sigue siendo sinónimo de mejores empleos y salarios, especialmente en ciencia de datos.

Matemáticas Puras vs Matemáticas Aplicadas

Una de las dudas más comunes entre los futuros estudiantes es la diferencia entre matemáticas puras y aplicadas. El profesor Juan Gabriel Triana Laverde, director del programa de Matemáticas Aplicadas en Ciencia de Datos de la Uniagustiniana, lo explica así:

Las matemáticas puras estudian objetos matemáticos y sus propiedades sin necesidad de buscar aplicación inmediata. En cambio, las matemáticas aplicadas se emplean para resolver problemas reales. En nuestro caso, se enfocan en el manejo y visualización de datos, así como en la toma de decisiones fundamentadas en información.

- Juan Gabriel Triana Laverde, Director del Programa

La diferencia es clave: mientras las matemáticas puras se concentran en el conocimiento abstracto, las aplicadas permiten conectar la teoría con fenómenos del mundo real, en este caso a través del poder de los datos.

La Creciente demanda en Colombia

Con el desempleo nacional en 8.8% (DANE, julio 2024) - la cifra más baja desde 2001 - los profesionales en ciencia de datos muestran una demanda excepcional

Nivel Educativo Salario Promedio Tasa de Desempleo Oportunidades Demanda Laboral
Bachillerato $1,200,000 Alta Limitadas Baja
Otras Carreras $2,500,000 Media Buenas Media
Ciencia de Datos $4,500,000+ Muy Baja (<5%) Excelentes Muy Alta

Según datos oficiales del DANE (2024) y OECD, en un mercado donde la transformación digital avanza a toda velocidad, quienes dominen estas habilidades no solo tendrán empleos, sino que ocuparán posiciones estratégicas en la toma de decisiones.

Preguntas frecuentes

Las matemáticas puras estudian conceptos abstractos, mientras que las matemáticas aplicadas se enfocan en resolver problemas reales usando datos y tecnología.

Según estudios recientes, un científico de datos en Colombia gana entre $4,500,000 y $8,000,000 mensuales, dependiendo de la experiencia y la empresa.

No necesitas ser un genio de las matemáticas. El programa está diseñado para desarrollar las habilidades gradualmente, con enfoque práctico y aplicado.

Sí, somos el único programa con registro tanto presencial como virtual, lo que lo hace accesible desde cualquier lugar de Colombia.

Solicitar información

La UNIAGUSTINIANAcertifica todos sus procesos

¿Dónde nos encuentras?

Campus Tagaste (Kennedy): Av. Ciudad de Cali No. 11B – 95
Sede Hipona (Suba): Calle 147 No. 89 – 39
Bogotá – Colombia

Vigilada Mineducación Personería Jurídica No. 6651 de 1996 – Resolución 780 febrero de 2009.

Edit Template