.

  ESTUDIA 

Contaduría Pública

Domina los datos, lidera procesos y
transforma el mundo

SNIES: 14288 (Res. 16567 de 09-09-2020)

¿Estás listo para continuar tu formación de pregrado?

Duración:

9 semestres

Modalidad:

Presencial

Título que otorga

Contador (a) Público

Inversión:

$4.366.000 (COP)
*Tarifa Plena

¿POR QUÉ ESTUDIAR CON NOSOTROS?

PLAN DE ESTUDIOS

Semestre 1:

  • Teoría contable
  • Contabilidad financiera internacional I
  • Comunicación escrita
  • Cátedra de identidad Uniagustiniana
  • Constitución política y paz
  • Matemáticas

Semestre 2:

  • Organizaciones
  • Contabilidad financiera internacional II
  • Legislación comercial
  • Comunicación oral
  • Humanidades I
  • Matemáticas II

Semestre 3:

  • Microeconomía
  • Contabilidad financiera internacional III
  • Legislación laboral
  • Humanidades II
  • Estadística descriptiva
  • Electiva transdisciplinar

Semestre 4:

  • Matemática financiera
  • Contabilidad financiera internacional IV
  • Fundación tributaria
  • Contabilometría I
  • Macroeconomía
  • Humanidades III

Semestre 5:

  • Ética profesional código IFAC
  • Tributaria I: retención - IVA
  • Contabilidad oficial – NIC SP
  • Contabilometría II
  • Negocios internacionales
  • Análisis financiero
  • Electiva de bienestar

Semestre 6:

  • Costos I
  • Tributaria II: renta
  • Auditoría I: financiera y operacional
  • Finanzas corporativas
  • Electiva I
  • Comunicación y creatividad

Semestre 7:

  • Costos II
  • Tributaria III: Impuestos territoriales y departamentales
  • Auditoría II: N.I.A.S
  • Mercadeo de capitales
  • Electiva II
  • Habilidades personales e interpersonales

Semestre 8:

  • Finanzas públicas
  • Auditoría III: gestión internacional
  • Presupuesto
  • Procedimiento tributario
  • Metodología de la investigación
  • Electiva III
  • Liderazgo e influencia

Semestre 9:

  • Formulación y evaluación de proyectos
  • Revisión fiscal y contraloría
  • Práctica empresarial
  • Gerencia de costos
  • Metodología de la investigación aplicada
  • Electiva IV
  • Toma de decisiones

ESTO DICEN NUESTRO EGRESADOS

Información académica

Internacionalización
Nuestra red cuenta con más de 50 instituciones aliadas en América Latina, el Caribe y Europa, lo que fomenta una de nuestras líneas de acción enfocada en la movilidad internacional, donde los miembros de nuestra comunidad tienen la posibilidad de realizar actividades como intercambio internacional, prácticas profesionales internacionales, cursos de actualización, misiones académicas o lingüísticas, estancias de investigación entre otras.
Y tú, ¿quieres ser el próximo?
Espacios de aprendizaje
Contarás con instalaciones de aprendizaje modernas y de alta calidad: laboratorios, salas de sistemas con el software SIIGO, biblioteca (física y digital), centro de innovación, gimnasio, canchas deportivas y espacios verdes, auditorio y salas de conferencias.
Nuestros docentes
Nuestros docentes cuentan con educación a nivel de maestría, así como amplia experiencia académica-investigativa y en el sector real. Lideran proyectos basados en datos académicos, así como del contexto y trabajos de campo a través del semillero de investigación.

Conoce la dirección del programa

Martha Lucia Santana Cerda
Doctora en administración, Maestría en Innovación Empresarial- Universidad de Celaya, Máster en Producción Calidad y Costes, Especialista en Gerencia de Costos y Presupuestos- Universidad La Gran Colombia, Contador Público Fundación Universitaria Los Libertadores. He desempeñado diversos roles en instituciones educativas de educación superior, entidades públicas, consultora contable y financiera independiente en organizaciones de producción masiva. Participé en proyectos de investigación relacionados con producción, contabilidad financiera y responsabilidad social empresarial. Con publicaciones académicas en revistas indexadas.

Perfiles

Personas con formación en valores éticos y morales, responsabilidad social y ambiental, facilidad de expresión, flexibilidad al cambio, habilidades y gusto por las áreas relacionadas con las matemáticas, respeto por las normas y políticas que rigen al país, espíritu emprendedor, capacidad de análisis, agrado por el trabajo en equipo, interés por las ciencias contables y financieras, gusto por la lectura, especialmente de temas económicos y financieros y manejo de herramientas informáticas.
El Contador Público de la Uniagustiniana cuenta con una sólida formación humanística, científica y tecnológica, que le permite manejar de manera eficiente e integral los fundamentos conceptuales y éticos de su disciplina.

Con un énfasis especial en el área tributaria y amplios conocimientos en el manejo y control de la información financiera y fiscal, está capacitado para prever, identificar y resolver problemas relacionados, contribuyendo de manera constante a la estabilidad y crecimiento de las organizaciones a nivel nacional e internacional.

Todo lo que necesitas saber sobre Contaduría Pública

Es una disciplina que se enfoca en la gestión y el análisis de la información financiera y contable de una organización, con el objetivo de asegurar su transparencia, cumplimiento legal y toma de decisiones estratégicas.

En esencia, los contadores públicos son profesionales especializados en registrar, analizar, interpretar y comunicar la información financiera de una empresa o entidad, a nivel interno para la toma de decisiones y a nivel externo para cumplir con requisitos legales y fiscales.

Asimismo, juegan un papel crucial en la toma de decisiones financieras, proporcionando información precisa y oportuna que ayuda a las empresas a mantener su estabilidad, crecimiento y cumplimiento con las normativas vigentes. Su labor es fundamental en la salud financiera y la transparencia de las organizaciones.

Comprenderás los fundamentos teóricos y conceptuales de la contabilidad y sus posibilidades de investigación. Reconocerás, presentarás y revelarás transacciones económicas para la elaboración de estados financieros de propósito general en organizaciones privadas y públicas.

Serás responsable en el otorgamiento de la fe pública como herramienta para garantizar el bien común y la sostenibilidad. Comprenderás los fundamentos contemporáneos de las organizaciones económicas, sus propósitos productivos y sus relaciones con el entorno económico.

Producirás informes de costos a partir de la gestión de los elementos, sistemas de acumulación y métodos de costeo en las organizaciones privadas. Asumirás una actitud gerencial para analizar los informes de costos en función de las necesidades organizacionales.

Describirás la fundamentación jurídica comercial, laboral y tributaria del comportamiento de las organizaciones para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Elaborarás declaraciones de impuestos nacionales y territoriales a partir del análisis de la información financiera y tributaria de las organizaciones.

Fomentarás una cultura de la transparencia y la obligatoriedad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales con el fin de contribuir al desarrollo económico y social del Estado. Aplicarás los fundamentos financieros para la evaluación de proyectos y la toma de decisiones de colocación de recursos en las organizaciones privadas y públicas.

Asumirás la lógica matemática para el fomento y la evaluación de las decisiones de inversión, financiación y ahorro en las organizaciones privadas y públicas.

Comprenderás y ejecutarás los procedimientos de la auditoría de estados financieros y del control interno para garantizar la razonabilidad de la información organizacional.  Velarás por el cumplimiento de las obligaciones jurídicas de las organizaciones en observancia de la ley para garantizar la razonabilidad de los EF y el comportamiento adecuado de las organizaciones.

El Contador Público de la Uniagustiniana, poseerá las competencias necesarias para enfrentarse a un entorno globalizado, resolviendo situaciones empresariales en los campos de su conocimiento, proponiendo nuevas tendencias en lo financiero, administrativo, de control de recursos, tributario y contable, fruto de la investigación y constante actualización. 

Debido a que la contabilidad constituye la columna vertebral del sistema de información de cualquier organización, este hecho le permite al contador público, desempeñarse en diversos cargos de importancia al interior de una organización nacional o extranjera. 

Además, al tener acceso a toda la información económica, financiera y contable de las empresas, así como de las decisiones relevantes sobre el particular, dicho profesional puede familiarizarse con el manejo de aquellos temas relacionados con la práctica de los negocios, la economía, las finanzas, la administración pública y privada, los cambios internacionales, el mercado de dinero y de capitales, los planes, programas estratégicos y tendencias de la actividad empresarial, entre otros asuntos, que le facilitan orientar y ampliar su proyección profesional en el complejo mundo de los negocios. 

Los campos de acción que podrá ejercer: director contable, gerente y asesor financiero, auditor y revisor fiscal, asesor tributario, perito o auxiliar de la Justicia en materia contable y financiera.

  • Amplia demanda laboral: los contadores públicos son necesarios en todas las industrias y sectores, lo que brinda una alta demanda y estabilidad laboral.
  • Diversidad de campos laborales: puedes trabajar en contabilidad pública, auditoría, consultoría, impuestos, finanzas corporativas, gobierno, educación, y muchas otras áreas.
  • Habilidades transferibles: aprendes habilidades de análisis, toma de decisiones, resolución de problemas y gestión financiera aplicables en diversos contextos profesionales.
  • Contribución al éxito empresarial: los contadores son fundamentales en la toma de decisiones estratégicas, ayudando a las empresas a mantener su solidez financiera y a tomar decisiones basadas en datos.
  • Flexibilidad y oportunidades de crecimiento: la contabilidad ofrece rutas de especialización y desarrollo profesional, incluyendo oportunidades para convertirse en contadores certificados, auditores, directores financieros, entre otros roles de liderazgo.
  • Constante evolución: la contabilidad no es estática; se adapta a las nuevas regulaciones, tecnologías y tendencias del mercado, lo que garantiza que tu carrera sea dinámica y desafiante.
  • Contribución al cumplimiento legal y ético: los contadores desempeñan un papel importante en la transparencia, la integridad y el cumplimiento de las regulaciones y estándares éticos en las empresas.
  • Potencial de emprendimiento: con las habilidades contables y financieras adecuadas, puedes iniciar tu propio negocio o prestar servicios independientes a empresas y particulares.

Sé el Contador Público que el mundo necesita:
líder ético, innovador y transformador.

Aliados Estratégicos

Información

Universitaria Agustiniana. Personería Jurídica No 6651 de 1996 – Resolución 780 febrero de 2009. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

somos

Educar

Certificación

© Copyright Universitaria Agustiniana – Uniagustiniana 2025. Todos los derechos reservados.