.

  ESTUDIA LICENCIATURA EN  

Filosofía

Convierte tu pasión por el conocimiento
en una fuerza para transformar la sociedad.

SNIES: (Res. 3230 de 20-03-2024)
Presencial: 90479
Virtual: 115953

¿Estás listo para continuar tu formación de pregrado?

Duración:

9 semestres

Modalidad:

Presencial - Virtual

Título que otorga

Licenciado (a) en Filosofía

Inversión:

$4.071.000 (COP)
*Tarifa Plena

¿POR QUÉ ESTUDIAR CON NOSOTROS?

PLAN DE ESTUDIOS

Semestre 1:

  • Historia de la Filosofía antigua
  • Teoría de la argumentación
  • Historia y epistemología de las ideas pedagógicas
  • Comunicación oral
  • Cátedra de identidad Uniagustiniana
  • Griego
  • Electiva de bienestar

Semestre 2:

  • Historia de la filosofía medieval
  • Lógica Clásica
  • Ética filosófica
  • Psicología educativa
  • Pedagogía de San Agustín
  • Latín
  • Electiva de extensión

Semestre 3:

  • Historia de la filosofía moderna
  • Lógica simbólica
  • Filosofía de la ciencia
  • Paradigmas y modelos pedagógicos
  • Ambientes y procesos de aprendizaje
  • Comunicación escrita
  • Electiva interdisciplinar

Semestre 4:

  • Historia de la filosofía contemporánea
  • Filosofía del conocimiento
  • Filosofía política
  • Filosofía de la educación
  • Tendencias y modelos didácticos
  • Humanidades I
  • Electiva de extensión

Semestre 5:

  • Estética
  • Metafísica
  • Didáctica de la filosofía
  • Sociología y educación
  • Investigación educativa
  • Metodología de la investigación

Semestre 6:

  • Seminario de filosofía antigua
  • Filosofía del lenguaje
  • Filosofía de la religión
  • Diversidad e inclusión
  • Práctica docente I
  • Humanidades II

Semestre 7:

  • Seminario de filosofía medieval
  • Antropología filosófica
  • Administración y legislación educativa
  • Evaluación educativa
  • Práctica docente II
  • Innovación
  • Electiva de profundización

Semestre 8:

  • Seminario de filosofía moderna
  • Seminario de investigación filosófica
  • Fenomenología y hermenéutica
  • Gestión curricular
  • Práctica docente III
  • TIC aplicada a la educación

Semestre 9:

  • Seminario de filosofía contemporánea
  • Práctica docente IV
  • Humanidades III
  • Razonamiento cuantitativo
  • Electiva de profundización
  • Electiva de actualización

ESTO DICEN NUESTRO EGRESADOS

Información académica

Internacionalización

Convenios con universidades a nivel internacional, mediante los cuales los estudiantes pueden realizar pasantías y movilidades en instituciones de educación superior en el exterior. Además, la internacionalización se vive en las aulas a través del ofrecimiento de una perspectiva global de las temáticas y la interacción con actores de otros países, tanto en la docencia como en la participación de estudiantes extranjeros y en eventos internacionales. De esta manera, se pretende que el Licenciado en Filosofía de la Uniagustiniana se distinga por su visión cosmopolita, capaz de poner en diálogo saberes, costumbres y perspectivas de diferentes países y culturas.

Espacios de aprendizaje

La institución cuenta con una biblioteca especializada en ciencias humanas y educación, espacios de interacción con comunidades y territorios, salas de sistemas, clubes de conversación en segunda lengua, convenios de práctica con colegios y bibliotecas, además de tutorías permanentes que fortalecen el proceso formativo.

Nuestros docentes

El programa cuenta con el grupo de investigación PARRHESÍA, reconocido por Minciencias en la categoría C, del cual hace parte el semillero de investigación DIDASKALIA. Durante tu proceso de formación podrás participar en semilleros de investigación, pasantías y programas de movilidad internacional.
Nuestros docentes cuentan con formación de maestría y doctorado en diversas áreas disciplinares, así como con una amplia experiencia en educación superior e investigación. Además, disponemos de docentes reconocidos y categorizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Conoce la dirección del programa

Ángela Patricia Rincón Murcia

Ángela Patricia Rincón Murcia es doctoranda en Filosofía, magíster en Filosofía latinoamericana y licenciada en Filosofía y Letras. Cuenta con más de 15 años de experiencia como docente universitaria e investigadora. Asimismo, tiene amplia experiencia en cargos directivos en educación superior. Hace parte del equipo de pares académicos de acreditación del Ministerio de Educación Nacional.
En su trayectoria académica sobresale su labor como investigadora en áreas como la filosofía contemporánea y la filosofía política, que le han valido méritos como la mención summa cum laude en Filosofía de los derechos humanos en América Latina y el reconocimiento como par evaluadora e investigadora categorizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en Colombia. Fue pasante becaria de investigación en la Universidad de Zaragoza (España).

Perfiles

Profesionales capaces de orientar procesos educativos diseñados alrededor de la filosofía con el fin de aportar a la transformación social. Para esto, cuenta con las habilidades de generar pensamiento crítico y realizar abordajes didácticos mediante ejercicios de análisis conceptual, comprensión crítica y formación investigativa que les permiten una apropiación reflexiva y propositiva del saber filosófico y pedagógico en el marco de la identidad institucional Uniagustiniana.
Profesionales capaces de orientar procesos educativos diseñados alrededor de la filosofía con el objetivo de aportar a la transformación social. Con las habilidades para generar pensamiento crítico y realizar abordajes didácticos mediante ejercicios de análisis conceptual, comprensión crítica y formación investigativa. Esto les permite una apropiación reflexiva y propositiva del saber filosófico y pedagógico en el marco de la identidad institucional Uniagustiniana.

Todo lo que necesitas saber sobre la Licenciatura en Filosofía

Es un campo amplio e inquisitivo que se dedica a explorar y cuestionar aspectos fundamentales del conocimiento, la existencia, la realidad, la moral, la mente y muchos otros temas. Se basa en la reflexión crítica, la lógica y el razonamiento para intentar comprender el mundo y nuestra relación con él. La filosofía no solo busca respuestas, sino que también se enfoca en hacer preguntas profundas que desafían las suposiciones comunes y buscan comprender la naturaleza de la realidad y la existencia humana.

Aprenderás a leer críticamente tu realidad, a comprender y analizar los fenómenos que subyacen a las problemáticas sociales, políticas y humanas de la actualidad y a construir estrategias didácticas para la enseñanza de la filosofía y la formación en pensamiento crítico.

Docente de filosofía o humanidades en espacios escolarizados y no escolarizados, coordinaciones académicas, pedagógicas o curriculares, Gestor editorial, líder de espacios de reflexión ética y política, integrante de proyectos de investigación en ciencias humanas y educación.

  • Pensamiento crítico: la filosofía fomenta habilidades analíticas y de pensamiento crítico. Te ayuda a cuestionar suposiciones, a examinar argumentos y a desarrollar una mente más reflexiva y aguda.
  • Formación pedagógica: La licenciatura en filosofía te forma como educador y líder en diferentes espacios académicos y de reflexión.
  • Amplía la perspectiva: al estudiar filosofía, te sumerges en ideas diversas de distintas épocas y culturas, lo que amplía tu comprensión del mundo y te hace más abierto a diferentes puntos de vista.
  • Razonamiento y argumentación: aprendes a construir argumentos sólidos y a evaluar la validez de los argumentos de otros. Esto es útil en la vida diaria, en debates, toma de decisiones y análisis de información.
  • Claridad conceptual: la filosofía ayuda a clarificar conceptos complejos. Al profundizar en temas abstractos, se mejora la capacidad de comunicarse de manera más clara y efectiva.
  • Ética y moral: ofrece un marco para reflexionar sobre cuestiones éticas y morales fundamentales, ayudando a desarrollar un sentido más profundo de responsabilidad y valores personales.
  • Conexión con otras disciplinas: la filosofía se entrelaza con diversas áreas, desde la ciencia hasta la política, la historia y la religión, lo que te permite ver cómo se relacionan entre sí y cómo pueden complementarse.
  • Exploración de la existencia y la realidad: la filosofía se centra en preguntas fundamentales sobre la existencia, la realidad y la naturaleza humana, lo que puede ofrecer una comprensión más profunda y significativa de la vida.
  • Desarrollo personal: estudiar filosofía puede ayudar en el desarrollo personal, fomentando la autoreflexión, la empatía y la apertura mental, lo que contribuye a un crecimiento integral como individuo.

Conviértete en un pensador crítico y
un líder social capaz de abrir caminos con la filosofía