Reflexión sobre teoría crítica y pensamiento decolonial en la educación

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Educación de la Uniagustiniana realizó un encuentro académico que reunió a investigadores, docentes y estudiantes en torno a la relación entre teoría crítica, pensamiento decolonial y educación en América Latina.
El evento tuvo como propósito promover el diálogo intercultural entre corrientes filosóficas europeas y latinoamericanas, así como fortalecer los procesos de internacionalización de la Facultad.
La conferencia principal estuvo a cargo de la profesora Charlotte Baumann, filósofa e investigadora de la Hagen Universität (Alemania), quien compartió sus investigaciones sobre la tradición crítica alemana y los aportes del pensamiento decolonial latinoamericano en la transformación pedagógica.
Entre los ejes de su intervención se destacaron:
- El vínculo entre la teoría crítica y los desafíos actuales de la educación.
- El pensamiento decolonial como horizonte para cuestionar estructuras de poder en el conocimiento.
- La importancia de un diálogo intercultural que dé voz a perspectivas marginadas.
La jornada contó también con la participación de destacados académicos como:
- Prof. Leonardo Tovar González, Sociedad Colombiana de Filosofía.
- Prof. Franklyn Giovanny Púa, Universidad San Buenaventura.
- Prof. Ángela Rincón Murcia, directora de la Licenciatura en Filosofía de la Uniagustiniana.
- Prof. Miguel Rosso, director de la Especialización en Pedagogía de la Uniagustiniana.
El encuentro fue inaugurado por el profesor Hernán Buitrago, decano de la Facultad y vicerrector académico y de investigaciones.
En total, 40 asistentes entre estudiantes, egresados, docentes de la Uniagustiniana y otras universidades, además de miembros de la Sociedad Colombiana de Filosofía quienes participaron en la jornada, consolidando un espacio de aprendizaje colectivo y construcción de redes académicas.
Estos espacios de reflexión contribuyen a fortalecer la formación crítica e intercultural de los estudiantes, abrir nuevas líneas de investigación y enriquecer el diálogo académico con invitados internacionales.
Redactado por:
Angie T. Bernal Beltrán
Comunicadora Social