Uniagustiniana impulsa proyecto comunitario ‘Pabellones Culturales’ en Nuevo Pensilvania Sur

El programa de Arquitectura de la Uniagustiniana, a través de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, en alianza con la Red Solidaria de Agustinos Recoletos (ARCORES), la empresa colombiana METAZA y la Junta de Acción Comunal (J.A.C.) de Nuevo Pensilvania Sur, inició en el segundo semestre de 2025 un proceso de trabajo colaborativo para dar vida al proyecto “Pabellones Culturales – Nuevo Pensilvania Sur”.
Esta iniciativa comunitaria surge de la experiencia previa del proyecto “Soñar Huertos”, desarrollado en 2024 por docentes de los programas de Arquitectura y Tecnología en Gestión Gastronómica, en el marco de Proyección Social. A partir de este antecedente, la J.A.C. de Nuevo Pensilvania Sur estableció contacto con la Vicerrectoría de Extensión y la Dirección de Proyección Social de la Uniagustiniana, con el fin de impulsar un nuevo proyecto comunitario.
El proceso cuenta con el liderazgo del arquitecto y docente Raúl Chaparro (Uniagustiniana), Catalina Salazar (representante de ARCORES), el ingeniero David Daza (METAZA), junto con líderes y lideresas de la Junta de Acción Comunal de Nuevo Pensilvania Sur.
En este marco, los estudiantes de séptimo semestre del programa de Arquitectura, bajo la guía de su docente responsable, están a cargo del diseño de los Pabellones Culturales – Nuevo Pensilvania Sur. Este ejercicio académico se desarrolla en modalidad de concurso, lo que permitirá seleccionar la propuesta que mejor responda a las necesidades de la comunidad.
Como parte del trabajo, los estudiantes realizaron jornadas de reconocimiento y diagnóstico territorial en el barrio, con el objetivo de identificar las necesidades de la comunidad y las condiciones geográficas y de ubicación del terreno destinado para la construcción. Durante estas actividades, se implementaron dinámicas lúdicas y herramientas de diseño participativo que recogieron directamente las expectativas de los habitantes. Paralelamente, la comunidad compartió presentaciones artísticas de danza y teatro, fortaleciendo los vínculos entre instituciones y población.
Estas experiencias reafirman la importancia del trabajo colaborativo como base para el desarrollo social, consolidando el compromiso de la Uniagustiniana con la transformación de los territorios a través de la educación y la participación comunitaria.
Redactado por:
Facultad de Arte, Comunicación y Cultura