Desde Buenavista al mundo: Uniagustiniana publica en revista Q1

La Uniagustiniana celebra con orgullo la publicación del artículo titulado “Local amphibious cuisine: Toward the rediscovery of the gastronomic traditions of the palafito town of Buenavista, Ciénaga Grande Santa Marta, Colombia” en la revista International Journal of Gastronomy and Food Science (Elsevier), clasificada en el cuartil Q1 del índice Scopus y reconocida internacionalmente por su enfoque interdisciplinario en los estudios gastronómicos.
Este logro académico es resultado del proyecto de investigación “Cocinas anfibias y ecosistemas culinarios en territorios de agua: el caso del pueblo palafito de Buenavista en la Ciénaga Grande de Santa Marta”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias). El proyecto fue liderado por el profesor Alexander Niño Soto de la Universidad del Norte, quien se desempeñó como investigador principal y responsable técnico ante Minciencias, consolidando un equipo interinstitucional que integró también a docentes de la Uniagustiniana y al colectivo comunitario Fundación AMAYTA.
El artículo fue escrito por Ana Ruby Correa y Aycardo Robayo, docentes del programa de Tecnología en Gestión Gastronómica; Fabián Andrés Llano, quien hasta hace poco fue líder de investigación de la Facultad de Arte, Comunicación y Cultura de la Uniagustiniana; y Alexander Niño Soto, como autor principal. El equipo realizó un trabajo de campo riguroso y una documentación etnogastronómica detallada en Buenavista, una comunidad palafítica cuyo conocimiento culinario ha sido históricamente marginado de los discursos hegemónicos del patrimonio alimentario.
La investigación pone en valor la llamada “cocina anfibia”, entendida como una práctica culinaria que surge en ecosistemas donde confluyen agua y tierra, profundamente ligada a la biodiversidad, la identidad y la sostenibilidad. Este enfoque no solo visibiliza saberes locales en riesgo, sino que ofrece un aporte relevante a las discusiones internacionales sobre patrimonio, ecología alimentaria y justicia cultural.
Este reconocimiento internacional también fortalece el proceso de Acreditación de Alta Calidad del programa de Tecnología en Gestión Gastronómica, reafirmando el compromiso de la Uniagustiniana con una formación crítica, contextual y transformadora. La institución agradece el trabajo conjunto y destaca especialmente el papel de la Fundación AMAYTA, organización comunitaria clave en el acercamiento y diálogo con los saberes locales durante el desarrollo del proyecto.
Redactado por:
Vicerrectoría de Investigaciones