Investigación de la Uniagustiniana revela el poder de las certificaciones en mercados globales

La investigación titulada “La importancia de las certificaciones para el acceso a mercados nacionales e internacionales de productos agroecológicos” fue desarrollada por la profesora Estíbaliz Aguilar Galeano y el semillerista Andrés Santiago Hernández Restrepo, ambos vinculados al Programa de Negocios Internacionales de la Uniagustiniana. Este trabajo académico refleja el enfoque global y sostenible que caracteriza al programa, al analizar cómo las certificaciones obligatorias y voluntarias pueden ser un puente para que los pequeños productores agroecológicos colombianos se inserten en cadenas de valor locales e internacionales.

El estudio, publicado en la revista RInCE, destaca la relevancia de las certificaciones como el registro Invima y el sello Negocio Verde para garantizar estándares de calidad, seguridad alimentaria y competitividad en mercados exigentes. Estos hallazgos son particularmente valiosos para los estudiantes y profesionales de Negocios Internacionales, ya que identifica desafíos reales en comercio exterior, logística y cumplimiento normativo, temas centrales en su formación. De igual modo, la investigación evidencia cómo el trabajo en red y el apoyo institucional pueden superar barreras como la informalidad o la falta de infraestructura, aspectos clave para proyectos de internacionalización sostenible.

La participación de la profesora Aguilar y el semillerista Hernández en este proyecto refuerza el compromiso del Programa de Negocios Internacionales de la Uniagustiniana con la investigación aplicada y el desarrollo territorial. Al vincular discurso y práctica, el estudio no solo aporta soluciones concretas para productores agroecológicos, sino que también enriquece el perfil de los estudiantes, preparándolos para enfrentar los retos de un mercado global con enfoque en sostenibilidad y responsabilidad social. Esta iniciativa demuestra cómo la academia, desde áreas como los negocios internacionales, puede ser un motor de transformación para comunidades rurales y sectores emergentes en Colombia.

Redactado por:

Vicerrectoría de Investigaciones 

Anterior Uniagustiniana fortalece lazos con la comunidad de Patio Bonito

Aliados Estratégicos

Información

Universitaria Agustiniana. Personería Jurídica No 6651 de 1996 – Resolución 780 febrero de 2009. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

somos

Certificación

© Copyright Universitaria Agustiniana – Uniagustiniana 2025. Todos los derechos reservados.