.

Uniagustiniana lidera foro sobre el Plan Nacional Decenal de Educación

Noticia panel

Con el objetivo de aportar a la construcción del Plan Nacional Decenal de Educación (PNDE), el pasado 3 de septiembre de 2025 la Uniagustiniana fue anfitriona del foro “Planes Nacionales Decenales de Educación: Desafíos y Nuevos Retos”, realizado en el auditorio Santa Mónica del campus Tagaste. El evento reunió a más de 70 asistentes, entre docentes, estudiantes, directivos y representantes del sector educativo, quienes compartieron propuestas para fortalecer las políticas educativas que guiarán al país durante la próxima década. 

El foro contó con la presencia de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el Fondo de Desarrollo de la Educación superior (FODESEP), el Foro Permanente de Ciencia y Educación, la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Técnica Profesional, Tecnológica y Universitaria (ACIET), Asociación de Instituciones de Formación para el trabajo (ASENOF), Asociación de Instituciones educativas de educación superior del Caribe (ASIESCA), entre otras. Esta invitación tuvo el propósito de integrar diversos puntos de vista para construir un plan que se alinee con las necesidades actuales y futuras del país.

La jornada inició con las palabras del padre rector Fray Julián Hincapié, quien resaltó la importancia de la educación como eje para preservar los valores y principios que construyen la identidad de las sociedades. 

Luego, Andrés Eduardo Vásquez Plazas, director de FODESEP, presentó tres desafíos clave para la educación en Colombia: la disminución de la natalidad, el impacto del cambio climático y la adaptación a los avances de la inteligencia artificial. Posteriormente, Francis Clarizza Vargas, asesora del ministro de Educación, explicó la importancia del PNDE y los seis ejes fundamentales que orientarán la política educativa: Acuerdo político por la educación, garantía del derecho, enfoque territorial, correlación presupuestal, visión integral y fortalecimiento de los contextos educativos. Además, destacó la necesidad de dar continuidad a los objetivos del plan, sin que los cambios de gobierno afecten su cumplimiento.

Luego, se dio paso a los panelistas del foro, en un espacio moderado por Carlos Garzón, coordinador académico del Foro Permanente de Ciencias de la Educación. El panel estuvo conformado por Óscar Domínguez, director ejecutivo de ASCUN; Andrés Eduardo Vásquez Plazas, director del FODESEP; Lorenzo Portocarrero Sierra, director ejecutivo de ACIET; Gilberto Salcedo, líder de diversos campos de ASENOF; Carlos Granadillo, representante de ASIESCA; y Vicky Vera, presidenta del consejo directivo de la Asociación de Colegios Privados. Quienes dieron respuesta a varias preguntas orientadas a reflexionar sobre los retos actuales del sistema educativo colombiano actual.

Más adelante, César Sánchez, integrante de la Comisión Gestora del PNDE, expuso el marco legal del plan, aclarando su papel como hoja de ruta nacional y presentó un balance de los avances, desafíos y retos pendientes de los tres planes anteriores. 

Tras un receso, los asistentes participaron en cinco mesas de trabajo presenciales y cinco remotas para aportar sus propuestas al nuevo PNDE. La jornada finalizó con la intervención de Julián de Zubiría Samper, educador, columnista y miembro de la Comisión Académica del PNDE, quien presentó un balance del tercer plan y destacó las razones por las que no se lograron las metas entre 2007 y 2016, además, subrayó la necesidad de que el nuevo plan contribuya a la construcción de paz y advirtió sobre las crecientes brechas educativas, evidenciadas en los resultados del ICFES entre colegios públicos y privados. 

La realización de este foro en la Uniagustiniana reafirma el compromiso de la institución con la formación integral, la generación de conocimiento y la transformación educativa del país. Como anfitriona, la universidad fortalece su papel como actor clave en la construcción de un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad.

Redactado por:

Juanita Vergel Moreno

Anterior Uniagustiniana impulsa proyecto comunitario ‘Pabellones Culturales’ en Nuevo Pensilvania Sur

Aliados Estratégicos

Información

Universitaria Agustiniana. Personería Jurídica No 6651 de 1996 – Resolución 780 febrero de 2009. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

somos

Educar

Certificación

© Copyright Universitaria Agustiniana – Uniagustiniana 2025. Todos los derechos reservados.