Educación Virtual Uniagustiniana EVU

La Universitaria Agustiniana UNIAGUSTINIANA ofrece programas académicos virtuales, pertinentes e innovadores en diversas áreas del conocimiento. Con un enfoque práctico y el más alto nivel de calidad, formamos profesionales competitivos, competentes e integrales.
Nuestro objetivo es educar a los nuevos líderes y buscadores de la verdad, bajo los principios agustinianos de interioridad, libertad, amistad y sentido comunitario. En EVU, la formación integral contribuye a la creación de comunidad, al desarrollo y a la construcción del país.

Diego Fernando Cabrera F.

Director de Tecnologías y Virtualidad
gerenciadigital@uniagustiniana.edu.co
Teléfono: (601)4193200 Ext:1016

¿Qué es EVU?

La Educación Virtual UNIAGUSTINIANA (EVU) ofrece una respuesta formativa y social que flexibiliza el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de programas académicos y de educación continua, ampliamos nuestra cobertura y oferta académica. Utilizamos las tecnologías de la  información y la comunicación (TIC) para enriquecer la experiencia del usuario en nuestras plataformas. Este enfoque es coherente con nuestro modelo educativo, basado en la conexión, la interacción y el aprendizaje mediante recursos digitales, la guía docente y el trabajo autónomo del estudiante son clave para el éxito pedagógico.

¿Por qué EVU?

Nuestro modelo educativo responde a las necesidades contemporáneas, fomentando el aprendizaje a lo largo de la vida. A través de la tecnología, buscamos una transformación virtual y una mayor interacción entre docente y estudiante. Centrado en el estudiante, este modelo permite desarrollar habilidades y competencias a través de los contenidos y actividades. Asimismo, promueve la valoración y realimentación continua para generar un diálogo y reflexión sobre todo el proceso formativo.

Cómo se estudia en EVU

Enfoque Educativo

El estudiante es el actor principal de su formación en la que interactúa con sus pares y profesores para la construcción del conocimiento y desarrollo de competencias.

EVU pone en el centro de la formación al estudiante como agente principal de la formación, dándole la relevancia a su proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la combinación adecuada de criterios pedagógicos, de teorías de aprendizaje, de estrategias pedagógicas y didácticas, de estrategias de evaluación y seguimiento, de contenidos, de profesorado experto, de equipo de soporte y la interacción de nuevas tecnologías que lleven al éxito académico.

De acuerdo a la ilustración, los procesos de enseñanza y de aprendizaje en ambientes virtuales están centrados en el estudiante como núcleo, están soportados y directamente relacionados desde la periferia con cuatro factores: en la base se encuentran las teorías pedagógicas, puesto que la naturaleza de los saberes es diversa desde la óptica de la enseñanza y educabilidad, así mismo sus objetivos de formación.

Es importante considerar múltiples concepciones pedagógicas como soporte teórico y orientador en la formación integral de estudiante reconociendo los principios de interioridad, libertad, amistad y sentido comunitario junto con la autonomía, la diversidad y la apertura en función de la verdad.

Siguiendo con la estructura de la ilustración, las TIC sobreponen las teorías pedagógicas y se emplean para efectos de conformar distintas mediaciones requeridas en los procesos de interacción de los agentes educativos. Paralelamente se encuentran estos recursos digitales, los medios de comunicación y la acción docente, los cuales a partir de una mediación pedagógica basada en el diálogo y la reflexión permiten concretar los fines educativos, y a su vez, los postulados teóricos que fundamentan los programas académicos a través de los principios pedagógicos de EVU:

Conectarse para conocerse a sí mismo, a sus pares, profesores y agentes del proceso formativo, fomentando la autonomía, el trabajo independiente y colaborativo, además, conectarse con los medios tecnológicos que soportan la acción didáctica y propiciar la interacción como parte inherente al aprendizaje social, activo, en red, colaborativo y significativo como núcleo para aceptarse en la comunidad educativa mediante el diálogo y la reflexión, así también, para interactuar con los recursos y medios de participación del proceso formativo a través de la experiencia transformadora y formativa que lo lleva a superarse.

Roles

Rol del tutor

El tutor es el facilitador del proceso de aprendizaje, quien brinda un trato cordial, respetuoso y profesional ante las solicitudes realizadas por los estudiantes. Guía y asesora cada una de las actividades académicas programadas en el curso. Realiza el seguimiento a los procesos de aprendizaje del estudiante y a los productos que se generen a partir de dichos procesos.

El tutor reporta el avance de cada uno de sus estudiantes en las distintas unidades del curso o módulo. Da respuesta oportuna a las inquietudes de los estudiantes. Realimenta, valora y califica los productos o entregables de cada una de las actividades académicas previstas en las unidades temáticas.

Modelo de Evaluación

La evaluación continua orienta el desarrollo de competencias como instrumento de calidad académica. Es por ello que la evaluación debe atender los siguientes propósitos:

Comunicativa: La dimensión comunicativa se encarga de orientar los procesos de comunicación por medio de un dialogo abierto, multidireccional y reflexivo entre los agentes del proceso. Establece las dinámicas de interacción, los canales, esquemas de representación gráfica y aulas virtuales. (mostrar los gráficos o adecuarlos a la animación).

  • Ser instrumento para evidenciar el logro del éxito académico de los estudiantes de tal manera que conlleve a la motivación por el aprendizaje: la construcción del perfil profesional y la formación integral.

  • Demostrar las evidencias del desempeño de las competencias provistas en el plan de estudio.

  • Articular el trabajo académico del estudiante en función de los dos propósitos anteriores.

El modelo de evaluación lo constituyen las Actividades de Aprendizaje -AA y las Pruebas de Evaluación Continua- PEC; la sumativa de ellas, permite superar cada unidad temática y en consecuencia cada módulo didáctico garantizando la formación integral del estudiante.

Articulación de Dimensiones

Pedagógica: la dimensión pedagógica se encarga de orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo como referencia el enfoque educativo por competencias, las estrategias didácticas y el modelo de evaluación continua. Adecua pedagógicamente los contenidos y su relación curricular con las actividades formativas.

Comunicativa: La dimensión comunicativa se encarga de orientar los procesos de comunicación por medio de un dialogo abierto, multidireccional y reflexivo entre los agentes del proceso. Establece las dinámicas de interacción, los canales, esquemas de representación gráfica y aulas virtuales.

Tecnológica: la dimensión tecnológica se encarga de los soporte técnicos y tecnológicos necesarios, configura el andamiaje y articula un ecosistema educativo digital para las dimensiones anteriormente mencionadas.

Organizativa: la dimensión organizativa propende por las sinergias entre los equipos de trabajo, establece roles y procedimientos de apoyo al proceso educativo.

Las dimensiones trabajan en conjunto como engranajes del modelo educativo EVU.

Recomendaciones

Estudiar en la modalidad virtual tiene múltiples beneficios: permite flexibilidad horaria, reduce tiempos y desplazamiento a centros de formación, los contenidos y actividades formativas pueden ser consultadas permanentemente y desde cualquier dispositivo, cuenta con un equipo de profesionales que atienden sus inquietudes y orientan su proceso de aprendizaje. Además, permite continuar con actividades laborales y cotidianas (sociales y familiares) siempre y cuando se atiendan las siguientes recomendaciones:

Disciplina: la disciplina permite que los beneficios enunciados se cumplan desde una visión optimista y motivada que apalanque el cumplimiento de los compromisos académicos y realización de actividades formativas.

Gestión del tiempo: junto con la disciplina: crean un binomio favorable para el autoaprendizaje. Es importante tener presente que no se cuenta con la presión de asistir a clases, pero si con la realización de lecturas, pruebas, actividades, trabajo independiente y colaborativo.

Comunicación asertiva: entendida como la habilidad a expresar ideas, consultas, sentimientos, requerimientos, necesidades de una manera abierta, honesta, directa y respetuosa que permita la interacción formativa y la construcción de conocimiento.

Soporte Técnico

Responde al servicio de solución de inquietudes, consultas y requerimientos propios de la plataforma Aulas Virtuales. Los medios de comunicación son:

  • Los tiempos de respuesta serán 12 a 24 horas, dependiendo la solicitud.
  • El horario de atención presencial es de lunes a viernes de 8am a 6pm.

Cambio de Contraseña

Video Instructivo

Paso a Paso para Cambio de contraseña

Ingrese a la plataforma y en la parte de usuario y contraseña digite la información con la que actualmente está ingresando.
Haga clic en el botón Entrar.
  1. Aparece un formulario en pantalla. Ingresa tu contraseña actual y luego escribe la nueva contraseña junto con su confirmación.
  2. Asegúrate de que la nueva contraseña:
    • Sea fácil de recordar.
    • Tenga al menos 6 caracteres (números, letras o ambos).

Haz clic en Guardar cambios para finalizar.

Si todo está correcto debe aparecer la confirmación del cambio de contraseña.

Al hacer clic en el botón Continuar aparece una ventana con las preferencias de su usuario

Haga clic en la parte superior derecha el vínculo Página Principal para volver a la página inicial del ingreso.

Revista EVUlution

La revista EVUlution se propone como un espacio para la divulgación de investigaciones académicas en tecnología, educación, innovación y áreas sociales. Buscamos construir una comunidad activa donde investigadores, docentes, estudiantes y empresarios puedan compartir sus hallazgos y experiencias. Al mismo tiempo, nos esforzamos por cumplir con los criterios de calidad y rigor que caracterizan a las revistas científicas, aspirando a ser un referente en la difusión del conocimiento.

Galería de Revistas
Edición 9

15a Edición

Enero - Agosto de 2024

Edición 9

14a Edición

Julio - Diciembre de 2023

Edición 9

13a Edición

Enero - Junio de 2023

Edición 9

12a Edición

Julio - Diciembre de 2022

Edición 9

11a Edición

Enero - Junio de 2022

Edición 9

10a Edición

Julio - Diciembre de 2021

Edición 9

9a Edición

Enero - Junio de 2021

Edición 8

8a Edición

Julio - Diciembre de 2020

Edición 7

7a Edición

Enero - Junio de 2020

Edición 6

6a Edición

Septiembre - Noviembre de 2019

Edición 5

5a Edición

Mayo - Agosto de 2019

Edición 4

4a Edición

Enero - Abril de 2019

Edición 3

3a Edición

Septiembre - Diciembre de 2018

Edición 2

2a Edición

Julio de 2018

Edición 1

1a Edición

Febrero de 2018

Edición 9

Una mirada a La transformación de Las nuevas generaciones desde la óptica de los actores del proceso formativo en la Educación Virtual

Servicios

Es el espacio donde los docentes pueden solicitar la virtualización de asignaturas. Generar actualización y acompañamiento de nueva información y obtener capacitaciones entorno a la aprobación de material y recursos; directamente con la dirección de calidad y pedagogía de la institución; con el objetivo de garantizar la adecuación del conocimiento impartido virtualmente en la Uniagustiniana.

Comunicarse al correo: dir.acadyped.evu@uniagustiniana.edu.co
o llamar al 4193200 Ext: 1144

Conócenos

Diego Fernando Cabrera F.

Director de Tecnologías y Virtualidad
gerenciadigital@uniagustiniana.edu.co
Teléfono: (601)4193200 Ext:1016

Angie Vanesa Martínez Camelo

Ginna Paola Jarava Perez

Coordinadora de Calidad Académica y Pedagógica
dir.acadyped.evu@uniagustiniana.edu.co
Teléfono: (601)4193200 Ext:1144

Alix Mailyn Amaya Salazar

Profesional en Diseño de Producción MED
diseno1@uniagustiniana.edu.co
Teléfono: (601)4193200 Ext:1141

Helen Samari Casteblanco Castro

Jeison Fernando García Cano

Analista realizador audiovisual EVU
realizador.virtual@uniagustiniana.edu.co
Teléfono: (601)4193200 Ext:1141

Daniel Alexander Cantor Cascais

Profesional en Diseño de Producción MED
diseno5@uniagustiniana.edu.co 
Teléfono: (601)4193200 Ext:1141

Aliados Estratégicos

Información

Universitaria Agustiniana. Personería Jurídica No 6651 de 1996 – Resolución 780 febrero de 2009. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

somos

Certificación

© Copyright Universitaria Agustiniana – Uniagustiniana 2025. Todos los derechos reservados.