Pasar al contenido principal

El foro fue desarrollado en el auditorio principal de la Universitaria Agustiniana el pasado martes 31 de octubre.

Por: Héctor Duvan Mancipe
auxcomunicaciones@uniagustiniana.edu.co
@hectormancipee

Fomentar la inclusión es para la UNIAGUSTINIANA uno de sus enfoques principales, por tal motivo, la Vicerrectoría de Desarrollo Humano junto con el Centro de Humanidades Agustiniano, realizaron el foro: La Inclusión como Garante de la Permanencia: Una Mirada a los Derechos Humanos.

El foro fue desarrollado en el auditorio principal de la Universitaria Agustiniana, Fray Andrés de San Nicolás, el pasado martes 31 de octubre, con la asistencia de los conferencistas Álvaro Hernández, Miryam Chamarro, Emigdio Cuesta Pino y Daniela Camargo.

Nuestro Rector Carlos Alberto Villabona y los encargados del evento dieron apertura con palabras de agradecimiento e invitando a los asistentes a comprender la necesidad social que hay en promover la inclusión y hacerla propia como parte de la institución.

Álvaro Hernández, profesional en Licenciatura en Educación Religiosa y Magister en Estudios Culturales, conversó sobre los derechos como expresión cultural, especificando que la ley es una codificación de las interacciones. Según el tipo de interacciones, así son el tipo de leyes. Relacionó también que ningún derecho puede ser en sí mismo universal, porque las interacciones no lo son.

Por otra parte, Daniela Camargo, Coordinadora de Derechos Humanos y Empresas por la Paz de Pacto Global Red Colombia, dialogó sobre los derechos humanos en marco de la agenda 2030, detallando que sobre este hay tres tratados importantes. El primero, la declaración universal de los derechos humanos, el segundo es el pacto internacional de derechos civiles y políticos, ratificado por el estado colombiano y el que es de obligatorio cumplimiento para todas las entidades que lo ratifiquen; y, el tercero, el derecho a la igualdad frente a la ley.

Además, contó cómo se diseñaron los objetivos de desarrollo sostenible, indicando que en el año 2015 se reunieron 170 dirigentes de diferentes países para aprobar la Agenda 2030, ya que este nuevo esquema plantea 17 objetivos de desarrollo sostenible y 167 metas que serán las que guíen las actividades de desarrollo a nivel nacional e internacional durante los siguientes 15 años.

Finalizó su intervención puntualizando que “todos podemos aportarle al objetivo 2030 a través del respeto y la tolerancia hacia nuestros compañeros”.

Los asistentes al foro contemplaron la intervención musical por parte del Instituto Técnico Central, con su agrupación Sonetic y el grupo Coral Juvenil, quienes interpretaron canciones andinas como “Moliendo Café”, “Canto Boliviano”, entre otras.  “La dificultad radica en sentir la marcación, la música responde a ello. No hay bajo ni guitarra, integramos estos instrumentos a esa mezcla con música moderna”, cuenta la guía del grupo coral.

Como acto siguiente, Miryam Chamorro, líder del cabildo urbano Chibcariwak, quien promueve la inclusión de indígenas de diversas comunidades de Colombia que llegan a Medellín y a su zona metropolitana, habló sobre la resistencia por los derechos humanos y la vida de los indígenas 

Miryam es una de las 5 presidentas de las organizaciones indígenas que hay en el país y hace parte de la mesa de conversación que dialoga con el gobierno sobre estos pueblos. “Tengo la gran tristeza de comunicar al país que los indígenas están siendo asesinados, hace 8 días asesinaron a uno de sus gobernadores, esto fue un acto del ELN, según ellos, él estaba haciéndoles inteligencia militar”, adiciona Miryam.

 “El día y la noche son compatibles, pero cada uno con su naturaleza. Hemos sido creados contrarios: hombre, mujer, bien, mal. Cada quien es libre de tomar y escoger el bien o el mal. Siempre hay que hacer lo posible, luchar por que el mal no tome el bien. Es una lucha maltratada porque no comprendemos la espiritualidad del ser humano. Dañamos nuestra tierra, talamos árboles, contaminamos ríos, transformamos las semillas, monopolizamos los recursos naturales, no tenemos en cuenta nuestras generaciones. Así nos hacemos daño”, manifiesta Miryam.

Agrega que el maltrato a los derechos humanos viene por un mal entendido que hay en la visión de desarrollo que debe tener la humanidad. Por lo tanto, ellos deben conservar su cultura, sus tierras, y todo lo que es propio de ellos para las generaciones futuras. “Para los pueblos de occidente la madre tierra se convierte en un negocio, todo se comercializa. Últimamente también se comercializa con sus derechos, con la cultura, se negocia lo que es de la humanidad, por esos existe la corrupción, no pensamos en los derechos que se le deben prestar a otro”.

Considera que el daño al otro es un daño que se devuelve, se requiere de la academia para entender técnicas específicas y así desarrollar temas y habilidades; pero para la convivencia y la aplicación de los derechos humanos necesitamos entender cuál es nuestra verdadera realidad.

La última charla estuvo a cargo del Padre Emigdio Cuesta, Secretario Ejecutivo de la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas. Nacido en Bojayá, Chocó. Es Sacerdote Religioso Afrocolombiano y Misionero del Verbo Divino, conversó sobre las organizaciones afro del Atrato medio chocoano y antioqueño, a los que acompaña en la construcción de planes de vida para la defensa y exigibilidad de sus derechos a la existencia con dignidad como grupo étnico diferenciado, fortaleciendo su autonomía y la resistencia en el territorio propio.

Como cierre, se realizó un conversatorio entre los conferencistas invitados, un espacio para poner sobre la mesa los temas que son ocultos en la realidad colombiana, desarrollados desde una perspectiva basada en el profesionalismo y la experiencia de aquellos que han enfrentado la situación actual del país.