Es la gestión integrada y articulada entre los equipos interdisciplinarios de trabajo de académicos y administrativos, en la aplicación productiva de los recursos disponibles con miras: al posicionamiento y avance de una oferta académica pertinente y con contenidos renovados, a la equidad en el acceso y en la finalización exitosa de los estudios de los estudiantes, a la generación de servicios y productos académicos prestados con eficiencia, a proporcionar a la sociedad egresados identificados por sus calificadas competencias profesionales , morales y éticas en sus desempeños, a apoyar la formación académica de avanzada del talento humano, a la incuestionable transparencia en la administración y gestión, y al reconocimiento de la impronta agustiniana y a su presencia solidaria en las comunidades del entorno.
Documentos Calidad Integral
Certificado Uniagustiniana
Resultados planes de mejoramiento – Informes de gestión
Planes de mejoramiento institucionales – Planes de acción
La Dra. Araminta Clavijo Clavijo, Directora de Planeación de la Universitaria Agustiniana UNIAGUSTINIANA, nos presenta el Sistema Integrado de la Calidad UNIAGUSTINIANA – SICU, como un exitoso desarrollo académico y social de la Institución. Todo porque “Estamos haciendo las cosas Bien, lo estamos haciendo con Calidad”.
El SICU es un sistema de sinergias generadas en los diferentes momentos de calidad identificados en la UNIAGUSTINIANA que, por supuesto, se retroalimentan mutuamente.
El Sistema Integrado de la Calidad Uniagustiniana, SICU, concebido por la Institución, recoge los elementos que inciden en la calidad tal como la define. Es, por tanto, el articulador de todos estos componentes que conducen a la calidad institucional. La activación de las sinergias del sistema posibilitará una permanente retroalimentación entre las partes y una generación de alarmas frente a los puntos débiles que requieren atenciones e intervenciones inmediatas.
La UNIAGUSTINIANA determinó que los componentes que configuran el SICU son los que le permiten visibilizarse con calidad ante la sociedad, el Estado y la comunidad universitaria Uniagustiniana.
El SICU es un sistema de sinergias generadas en los diferentes momentos de calidad identificados en la UNIAGUSTINIANA que, por supuesto, se retroalimentan mutuamente.
La UNIAGUSTINIANA determinó que los componentes que configuran el SICU son los que le permiten visibilizarse con calidad ante la sociedad, el Estado y la comunidad universitaria Uniagustiniana.
Estos componentes se definen de acuerdo a las normas y políticas establecidas por el Estado y la Institución, y se cumplen dentro de los calendarios asumidos al interior en uso de la autonomía.
Por tanto, los principales componentes del SICU son:
El SICU dentro de sus componentes sujetos de autoevaluación contempla todos los procesos institucionales, identificados y recogidos en el Modelo de Procesos, donde se evidencia las diferentes articulaciones e interrelaciones.
Que de acuerdo con la normatividad externa emitida por el MEN, CNA, CESU, CONACES, ISO 9001, y otras aplicables; la normatividad interna asociada a la nueva misión, visión, a la formación humanista bajo los valores Agustinianos, Estatuto Orgánico, Proyecto Educativo Institucional, Plan de Desarrollo Institucional, la nueva Estructura Orgánica, Política de la Calidad y otras políticas Institucionales, se presenta la evolución del Modelo de Procesos de la Uniagustiniana y se alinea a esta normatividad, que como resultado se ve reflejada la Estructura Orgánica en el Modelo de Procesos.
Este Modelo de Procesos orienta e ilustra tanto a funcionarios de la Institución, como a los usuarios o beneficiarios de los servicios para identificar los grandes procesos que se desarrollan, a través de los cuales se canalizan los recursos que soportan las actividades misionales: Formación, Investigación, Proyección Social, con el fin de lograr una formación humanista bajo los valores Agustinianos que forman parte de la impronta de la UNIAGUSTINIANA.
Procesos Estratégicos: soportan la estrategia institucional y logran direccionar esfuerzos aislados.
Procesos Misionales: funciones sustantivas de la educación superior.
Procesos de Apoyo: necesarios para gestionar los recursos institucionales (tangibles e intangibles) soportando el desarrollo de la Institución.
Modelos de procesos
Listado de líderes y gestores
Alineación del modelo de procesos en la estructura orgánica vigente
Definición Institucional
Se entiende como un proceso permanente de revisión, diagnóstico, indagación y aproximación a la realidad interna de la Institución que responde a las técnicas, procedimientos y criterios de un estudio exhaustivo. Es un ejercicio que retroalimenta a todos los componentes del SICU.
El propósito de dicha mirada crítica es la identificación tanto de sus fortalezas como de sus áreas de mejora, a fin de fortalecer las primeras y buscar estrategias que modifiquen las segundas. La autoevaluación es un proceso eminentemente participativo y una apuesta por la transparencia, elemento esencial en una cultura democrática.
Es el medio idóneo que la Institución ha identificado para el logro de los adecuados estándares de calidad y, por lo mismo, se considera permanente y no sólo sujeta a procesos de acreditación o certificación externa en tanto asume que su compromiso es con sus estudiantes, los padres de familia y la sociedad, y, es a ellos a quienes en primera instancia debe dar cuentas de su quehacer. Vista así, se constituye en condición necesaria para la mejora continua.
Si bien la autoevaluación es un análisis interno, no la limita para que facilite acercamientos con la sociedad civil, el sector real y el Estado, para conocer la opinión que de la UNIAGUSTINIANA tengan estos sectores, como un indicador de su calidad. Además, propiciará una cultura de debate y concertación, decisiva para superar disensos y aunar esfuerzos alrededor de la calidad beneficiosa para todos.
En la Uniagustiniana se ha establecido que la Autoevaluación amplia y abarcante se llevará a cabo cada dos años, tendrá una cobertura institucional y un desagregado por cada programa académico vigente en el momento de su aplicación. No obstante, no es excluyente, que, de acuerdo a situaciones estratégicas y particulares de carácter prioritario, se realicen autoevaluaciones parciales, respetando los criterios establecidos en el modelo de autoevaluación.
En uno u otro caso, la mirada evaluativa estará centrada en el desarrollo de los factores del CNA, en los requerimientos de las normas de certificadores internacionales para procesos de gestión y en las variables de las coyunturas nacionales e institucionales.
Los propósitos centrales de la autoevaluación en la UNIAGUSTINIANA son:
Proceso del modelo de Autoevaluación
Mejoramiento Continuo
Para la UNIAGUSTINIANA la mejora continua es la alternativa que conduce a la calidad. Siendo coherentes con los anteriores planteamientos, es una actitud y no un fin en sí mismo, que permite a la Institución mantener vigente su compromiso con la calidad, por tanto, no se agota con la consecución de un registro, resolución o certificado, sino que está vigilante a lo que sucede a su alrededor para ofrecer siempre un servicio pertinente y de calidad, para la máxima satisfacción de toda la comunidad universitaria de la UNIAGUSTINIANA.
El mejoramiento continuo se alimenta de la autoevaluación que examina con detalle todos los componentes del SICU y toda la gestión académica y administrativa para orientar las acciones correctivas y preventivas articuladas con la planeación institucional.
A través del mejoramiento continuo la Uniagustiniana trata las debilidades y fortalezas arrojadas por la autoevaluación, los resultados de indicadores, los riesgos de la gestión y las estrategias de las DOFAS, y actúa sobre ellas con acciones de mejoramiento, fortalecimiento y de mantenimiento, teniendo como referente la valoración de los factores y sus características, y desde luego aquellos resultados de indicadores, los riesgos latentes y desestabilizadores para la gestión y aquellas estrategias identificadas como oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas en el funcionamiento institucional.
Políticamente se ha establecido que las anteriores acciones, dependiendo de su complejidad sean abordadas en el corto, mediano y largo plazo. De ahí el planteamiento institucional que estas acciones sean estructuradas como proyectos y actividades de desarrollo que harán parte de los Planes de Acción de cada año, De esta manera, se aseguran los recursos necesarios, el seguimiento apropiado y la aplicación de los indicadores pertinentes para determinar los grados de satisfacción y efectividad.
Modelo Autoevaluación
Guías Autoevaluación
Informes Autoevaluación-Institucional
Informes Autoevaluación-Instalaciones y servicios
Coordinadora Autoevaluación
snies@uniagustiniana.edu.co
Teléfono: (601)4193200 Ext:1153
Profesional Aseguramiento
profesionalplaneacion@uniagustiniana.edu.co
Teléfono: (601)4193200 Ext:1175
© Copyright Universitaria Agustiniana – Uniagustiniana 2025. Todos los derechos reservados.